
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Salta firmó con el CFI convenios para financiar a sectores productivos estratégicos.
Salta25/08/2023
















En Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe firmaron cuatro convenios para fortalecer la economía provincial a partir del desarrollo y asistencia financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.






Se destinará en una primera etapa $450 millones en créditos para energías renovables, proveedores mineros y para el riego y eficiencia hídrica.
Además, se implementará en la provincia el Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.
Los objetivos son contribuir al cuidado del medio ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular, fomentar el uso racional de la energía, como así también su generación a partir de fuentes renovables en las actividades productivas.
Gustavo Sáenz destacó el trabajo articulado entre la Provincia y el organismo que posibilitó que durante esta gestión, la cooperación bilateral se multiplique por diez.
Al respecto, el mandatario insistió en que estos créditos destinados a fortalecer los sectores productivos y de servicios, “otorgan igualdad de oportunidades para ser competitivos”.
En tanto, Ignacio Lamothe se refirió a la multiplicidad de acciones del CFI con Salta y se comprometió a llevar las líneas de créditos a $ 1.200 millones hasta fin de año y multiplicar por dos esa asistencia el próximo año.
“En Salta se está hablando de diversificación de la matriz productiva, inversiones en grandes obras de infraestructura, de sectores productivos generando empleos y el CFI está acompañando estos procesos”, indicó Lamothe.
Sobre el particular, Sáenz recordó que el Consejo financiará la realización del proyecto ejecutivo y consultoría para continuar con la pavimentación de la RN 51, mientras se avanza en la financiación de la RP 5, “tan querida, necesaria y reclamada por nuestros productores salteños”.
Asistieron a la ceremonia, el vicegobernador Antonio Marocco; el representante de Salta ante el CFI y ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; ministros y funcionarios del Ejecutivo, representantes del Banco Nación, Banco Macro; empresarios, entre otras autoridades. Por el CFI: Esteban Rodríguez, jefe de Finanzas; Brenda Vivona, coordinadora del NOA del CFI, y Adrián Tabak, del equipo de Finanzas.
Los créditos del CFI son por un total de hasta $150.000.000 (línea para la Reactivación Productiva). Se financiará a proveedores locales de empresas mineras, inscriptas en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.
Esta línea de acción tiende a consolidar este eslabón a partir de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado.
La herramienta generará un impacto positivo en el empleo y agregado de valor.
Para energías renovables
Con un total de hasta $150 millones (línea de Créditos para la Reactivación Productiva), se financiará a mipymes salteñas con la incorporación de tecnología solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica más la ejecución de obras completarías.
Se busca aumentar la superficie de generación eléctrica a través de energías renovables para el abastecimiento humano y de actividades productivas.
Para el riego y eficiencia hídrica
El financiamiento de riego intrafinca es una herramienta del CFI para aumentar la capacidad irrigada en el contexto del aumento del requerimiento hídrico y uso eficiente del recurso.
Está destinado a los sectores agrícola, ganadero y de silvicultura. La línea de crédito para la reactivación productiva es de hasta $150.000.000.
Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas
Tiende a promover el desarrollo ambiental y social sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las actividades que favorezcan la competitividad de los emprendimientos y agreguen valor a los bienes y servicios.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



