
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Se puso en valor los logros en materia de desarrollo de la cadena de proveedores y atracción de nuevos inversores.
Salta26/08/2023La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini participó en una Mesa de Trabajo con autoridades del Consejo Federal de Inversiones. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada, quien además es representante de la Provincia ante el Consejo Federal de Inversiones.
Enmarcado en la visita a Salta del secretario general del CFI Ignacio Lamothe, la reunión tuvo como objetivo analizar el impacto de la asistencia técnica y financiera de ese organismo nacional en la actividad minera en Salta.
Villada destacó que la minería se convertirá en pilar fundamental en la matriz productiva de la provincia, y destacó la colaboración intersectorial para impulsar proyectos que estimulen el crecimiento.
En tanto, Sassarini explicó los avances de proyectos vinculados al relevamiento de proveedores de la Puna para la creación de una cadena productiva que los vincule. Además expresó las acciones realizadas en relación al control y monitoreo de canteras de áridos y la formación de veedores.
Luego de presentar el estado actual de proyectos de litio, la funcionaria hizo referencia al progreso de las iniciativas plasmadas en los diez ejes del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
Asimismo, detalló la asistencia logística proporcionada por el CFI, que permitió la promoción de Salta a nivel internacional en ferias mineras como PDAC en Canadá e Imarc en Australia, así como su participación en eventos nacionales y provinciales para atraer nuevos inversores.
El encuentro contó con la presencia de Esteban Rodríguez, jefe de Finanzas; Brenda Vivona, coordinadora del NOA; y Adrián Tabak, miembro del equipo de Finanzas del CFI.
La reunión se propició en el marco de la firma de convenios entre la Provincia y el CFI para financiar por $450 millones sectores productivos estratégicos.
Proveedores mineros
Dentro de los acuerdos, se rubricó un convenio para proveedores mineros bajo la línea de Reactivación Productiva, ofreciendo créditos del CFI por hasta $150.000.000 destinados a titulares de empresas mineras inscritas en el Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras. Esta línea busca impulsar inversiones en activos fijos y capital de trabajo, con el objetivo de generar un impacto positivo en el empleo y el valor agregado.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.