
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La producción de carbonato de litio de grado de batería se mantiene en línea con las expectativas, y la expansión a la Etapa 2 está en marcha.
Jujuy26/07/2023La Facilidad de Litio Olaroz, ubicada en la provincia de Jujuy, Argentina, ha logrado un increíble récord de producción trimestral. Durante el trimestre de junio, la planta de Allkem produjo un total de 5,059 toneladas de carbonato de litio, lo que representa un impresionante aumento del 47% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este logro histórico concluyó el año con una producción anual récord de 16,703 toneladas de carbonato de litio, consolidando la posición de Argentina como un importante productor de este valioso recurso.
Lo más destacado de este hito es que aproximadamente un tercio de la producción trimestral de la minera australiana corresponde a carbonato de litio de grado de batería, lo que refleja la continua demanda y el crecimiento del mercado de baterías de litio.
El éxito operativo de la Facilidad Olaroz es atribuido a su sólida confiabilidad y eficiencia energética, lograda mediante prácticas operativas mejoradas y una alta concentración de la materia prima utilizada, la solución salina. Estos factores han contribuido a un tiempo de inactividad mínimo y un rendimiento excepcional de la planta.
Además de la producción récord, las ventas de productos del trimestre también han mostrado un aumento significativo. Con un incremento del 18% respecto al trimestre anterior, se vendieron un total de 3,430 toneladas de carbonato de litio, con aproximadamente el 34% de grado de batería. Sin embargo, debido a demoras en la llegada de embarcaciones, cerca de 380 toneladas se facturaron en los primeros días de julio.
En términos financieros, la planta ha registrado ingresos de ventas totales cercanos a los US$132 millones, incluyendo US$2.0 millones relacionados con las ventas de un subproducto de carbonato de litio. El precio promedio recibido por ventas a terceros fue de US$38,062 por tonelada, en una base FOB 2.
A pesar de estos logros, los desafíos económicos también han sido evidentes. El costo en efectivo de los bienes vendidos para el trimestre aumentó un 19% respecto al trimestre anterior, principalmente debido a la eliminación de incentivos a la exportación que entraron en vigor durante el período. Además, el aumento del precio de la sosa cáustica, la cal, el gas natural y los costos laborales afectados por la inflación contribuyeron al incremento de los costos de ventas durante el último año.
Aun así, el margen bruto en efectivo se mantuvo en un saludable 85%, equivalente a US$32,172 por tonelada, lo que demuestra la solidez y eficiencia de la operación.
En medio de estos logros récord, la Facilidad Olaroz ha alcanzado otro hito trascendental con la producción exitosa de litio en su Etapa 2, iniciada a mediados de julio. La instalación ha comenzado a producir carbonato de litio húmedo en las prensas de filtro, y se espera un período de 12 a 18 meses para una puesta en marcha progresiva y un aumento gradual en la producción y calidad del producto.
El proyecto Olaroz Etapa 2 ha sido una empresa ambiciosa, que incluyó la construcción de 15 pozos adicionales de salmuera, 31 estanques de evaporación, tres plantas de cal, una planta de agua por ósmosis inversa, una planta de sosa cáustica, una planta de carbonatación, así como alojamiento y diversos espacios de servicio.
Con la Facilidad Olaroz de Argentina en pleno auge y su Etapa 2 en marcha, el futuro del litio en la región se presenta brillante, con proyecciones de ventas aún mayores y una posición destacada en el mercado mundial de baterías de litio.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El 19 de mayo, líderes del sector minero se reunirán en la segunda edición del Forbes Mining Summit para debatir sobre el futuro del sector y su rol en la transición energética mundial.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.