
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Afirmaron que siguen "creando empleo y colaborando con las comunidades" y continúan las obras de habilitación de la planta de proceso.
Salta21/07/2023La compañía minera Rio Tinto, considerada la segunda más grande del mundo en su industria, había anunciado una revisión en el desarrollo de su proyecto de litio en Rincón, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La decisión se debe a un incremento en los costos asociados con la iniciativa, que asciende a un total de US$ 140 millones.
Esta noticia creó un montón de suspicacias que Rio Tinto salió a desmentir las especulaciones que se crearon en torno a la noticia. En un comunicado de prensa, afirmaron que el proyecto de Litio Rincón continúa con los trabajos de desarrollo de una planta comercial con una capacidad inicial de 3.000 toneladas por año de producción de carbonato de litio grado batería.
El proyecto Rincón fue adquirido por Rio Tinto el año anterior por un monto de US$ 825 millones, como parte de su estrategia para consolidar su presencia en el mercado de materiales para baterías. La meta principal del proyecto es establecer una planta inicial para producir carbonato de litio con una capacidad de 3.000 toneladas al año.
Desde la empresa señalaron que el mercado internacional del litio impactó en el costo de equipamiento especifico que experimentó incrementos por la alta demanda lo que llevó a que los mayores costos de capital se vieron reflejados en los avances realizados en la ingeniería, cambios de alcance y en el mayor costo de equipamiento especifico en el exterior.
"Desde la llegada a nuestro país, venimos invirtiendo fuertemente en el desarrollo de este proyecto de gran importancia para el futuro y para la agenda de descarbonización", explicaron. En cuanto al proyecto de litio Rincón, detallaron que está en marcha el desarrollo y construcción de la planta de carbonato de litio de 3.000 toneladas anuales.
Entre los avances, sostuvieron que las actividades de construcción del campamento continúan progresando mientras que ya culminó la pista de aterrizaje del proyecto. A su vez, manifestaron que continuan las obras de habilitación de la planta de proceso y la operación de la planta piloto.
Según indicaron, los estudios para la operación a escala completa prosiguen y la campaña de exploración sigue avanzando para comprender mejor la cuenca, la calidad y la disponibilidad de la salmuera de Rincón. "Seguimos creando empleo y colaborando con las comunidades", señalaron.
Para finalizar, indicaron que la provincia de Salta y el Gobierno de Argentina garantizan un diálogo abierto y transparente con las partes interesadas sobre las obras en curso y el desarrollo del proyecto.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.