
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Afirmaron que siguen "creando empleo y colaborando con las comunidades" y continúan las obras de habilitación de la planta de proceso.
Salta21/07/2023La compañía minera Rio Tinto, considerada la segunda más grande del mundo en su industria, había anunciado una revisión en el desarrollo de su proyecto de litio en Rincón, ubicado en la provincia de Salta, Argentina. La decisión se debe a un incremento en los costos asociados con la iniciativa, que asciende a un total de US$ 140 millones.
Esta noticia creó un montón de suspicacias que Rio Tinto salió a desmentir las especulaciones que se crearon en torno a la noticia. En un comunicado de prensa, afirmaron que el proyecto de Litio Rincón continúa con los trabajos de desarrollo de una planta comercial con una capacidad inicial de 3.000 toneladas por año de producción de carbonato de litio grado batería.
El proyecto Rincón fue adquirido por Rio Tinto el año anterior por un monto de US$ 825 millones, como parte de su estrategia para consolidar su presencia en el mercado de materiales para baterías. La meta principal del proyecto es establecer una planta inicial para producir carbonato de litio con una capacidad de 3.000 toneladas al año.
Desde la empresa señalaron que el mercado internacional del litio impactó en el costo de equipamiento especifico que experimentó incrementos por la alta demanda lo que llevó a que los mayores costos de capital se vieron reflejados en los avances realizados en la ingeniería, cambios de alcance y en el mayor costo de equipamiento especifico en el exterior.
"Desde la llegada a nuestro país, venimos invirtiendo fuertemente en el desarrollo de este proyecto de gran importancia para el futuro y para la agenda de descarbonización", explicaron. En cuanto al proyecto de litio Rincón, detallaron que está en marcha el desarrollo y construcción de la planta de carbonato de litio de 3.000 toneladas anuales.
Entre los avances, sostuvieron que las actividades de construcción del campamento continúan progresando mientras que ya culminó la pista de aterrizaje del proyecto. A su vez, manifestaron que continuan las obras de habilitación de la planta de proceso y la operación de la planta piloto.
Según indicaron, los estudios para la operación a escala completa prosiguen y la campaña de exploración sigue avanzando para comprender mejor la cuenca, la calidad y la disponibilidad de la salmuera de Rincón. "Seguimos creando empleo y colaborando con las comunidades", señalaron.
Para finalizar, indicaron que la provincia de Salta y el Gobierno de Argentina garantizan un diálogo abierto y transparente con las partes interesadas sobre las obras en curso y el desarrollo del proyecto.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.