
La segunda mayor empresa minera del mundo presentó su proyecto de 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el Salar de Rincón, con una inversión de USD 2.700 millones.
La segunda mayor empresa minera del mundo presentó su proyecto de 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el Salar de Rincón, con una inversión de USD 2.700 millones.
El Gobierno provincial supervisó las actividades de monitoreo ambiental participativo en el proyecto Rincón Litio, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales y promoviendo la participación activa de las comunidades locales en la recolección de datos.
La firma invertirá 350 millones de dólares para producir unas 3.000 toneladas de carbonato de litio por año.
El décimo sondeo de exploración se ubicó para probar la continuidad del acuífero de salmuera mientras las perforaciones se extienden hacia el este.
Este proyecto de litio-brina, conocido como el Proyecto Rincon Litio, se presenta como una valiosa fuente de litio de alta calidad para la transición energética.
La minera australiana Power Minerals, está a punto de firmar un acuerdo con Xiamen Xiangya New Energy, para el proyecto de litio en Salta.
Las empresas que participan en este régimen disfrutan de incentivos que incluyen la posibilidad de utilizar hasta el 20% de las divisas obtenidas en exportaciones.
Afirmaron que siguen "creando empleo y colaborando con las comunidades" y continúan las obras de habilitación de la planta de proceso.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
El evento técnico se realizará el 6 y 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros del Perú y prevé convocar a más de 300 profesionales del sector, con presentaciones sobre reconciliación, muestreo y balance metalúrgico.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.