
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El décimo sondeo de exploración se ubicó para probar la continuidad del acuífero de salmuera mientras las perforaciones se extienden hacia el este.
Salta22/01/2024Argentina Lithium & Energy Corp. (TSX-V: LIT, FSE: OAY3, OTCQX: LILIF), informó resultados positivos de los décimo y undécimo sondeos de exploración en su Proyecto Rincón Oeste en la provincia de Salta. Las muestras recolectadas a lo largo de una sección de 295.5 m de RW-DDH-010 variaron de 245 a 366 mg/l de litio. Las muestras recolectadas a lo largo de una sección de 321 m de RW-DDH-011 variaron de 246 a 344 mg/l de litio.
"Nuestro décimo sondeo de exploración se ubicó para probar la continuidad del acuífero de salmuera a medida que nuestras perforaciones se extienden hacia el este en la cuenca principal del salar. Estos resultados demuestran calidades continuas y una longitud excepcional de intervalo. Para nuestro undécimo sondeo, nos trasladamos 2.7 kilómetros hacia el sureste, para probar el lecho de sal en la porción sur y este de nuestro bloque principal en el proyecto Rincón Oeste. Esto produjo otro largo intervalo de salmueras concentradas y recuperó núcleos que contenían halita cristalina fracturada y sedimentos gruesos y poco cementados, que pueden ser formaciones excelentes para el potencial de bombeo. No pudimos alcanzar el fondo de la formación de la cuenca en el undécimo sondeo. Planeamos extender nuestras perforaciones en curso a mayores profundidades, con el objetivo de perforar la roca del basamento y definir el fondo del acuífero", declaró Miles Rideout, Vicepresidente de Exploración.
Los resultados, incluyendo el método de muestreo, los datos del intervalo de muestra y los análisis de salmuera para RW-DDH-010 y RW-DDH-011. Una amplia selección de muestras también se ha enviado para pruebas de recuperación de salmuera en un laboratorio independiente; se están esperando los resultados.
El Proyecto Rincón Oeste abarca 5198.8 hectáreas de la cuenca del salar, compuesto por tres bloques de propiedades adyacentes al Proyecto Rincón de Rio Tinto. Los sondeos RW-DDH-010 y RW-DDH-011 representan los dos primeros sondeos del programa de 6 sondeos planeado para la propiedad Rinconcita II, anunciado en el Comunicado de Prensa de la Compañía el 19 de octubre de 2023. La propiedad Rinconcita II representa una extensión continua de la cuenca arenosa occidental en Rincon West, hacia el este sobre el lecho de sal de Rincon.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.