
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La segunda mayor empresa minera del mundo presentó su proyecto de 60.000 toneladas por año de carbonato de litio en el Salar de Rincón, con una inversión de USD 2.700 millones.
Salta26/02/2025Salta continúa consolidándose como un destino clave para las inversiones mineras estratégicas. En un avance significativo, la empresa Rio Tinto presentó ante el Gobierno nacional el pedido de ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de su Proyecto de Exportación Estratégica de Litio. Esta iniciativa representa una inversión proyectada de USD 2.700 millones, en el Salar del Rincón.
El anuncio lo hizo el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X: "Undécimo proyecto RIGI presentado. Proyecto de Exportación Estratégica de litio de la empresa Rio Tinto por USD2,7B en Rincón, Salta. Así una de las compañías mineras más grandes del mundo vuelve a creer en Argentina", expresó el funcionario predilecto del presidente Javier Milei.
Durante su encuentro con el presidente Javier Milei, el director Ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm agradeció al mandatario argentino por el RIGI y afirmó: "Ha sido clave para poder convencer a los accionistas para seguir adelante con las inversiones en Argentina".
"Argentina está bien encaminada para convertirse en un productor de litio líder en el mundo. Cuenta con recursos excepcionales, una fuerza de trabajo calificada y políticas económicas de apoyo. Damos la bienvenida a la oportunidad de que nuestro proyecto Rincón, en la provincia de Salta, contribuya a hacer realidad esa ambición, y alentamos a otros a invertir en este maravilloso país llamado Argentina. Confío en que, trabajando estrechamente con los Gobiernos de Argentina y de la provincia de Salta, podamos contribuir al brillante futuro económico de Argentina a través de la inversión, la creación de empleo y la colaboración con las empresas locales", sentenció Jakob Stausholm durante su encuentro en Milán con el presidente argentino.
Con esta adhesión, Argentina ya suma ya 11 proyectos que buscan ingresar al RIGI, lo que destaca el interés creciente de las empresas mineras en la región.
"Desde la Provincia, trabajamos activamente para garantizar el avance de los proyectos, promoviendo condiciones de previsibilidad y desarrollo productivo", expresó la Secretaría de Minería en sus redes sociales. Salta se posiciona así como un líder en el sector de litio, contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.
Rio Tinto
En marzo de 2022, Rio Tinto adquirió Rincón Mining Pty Ltd. por la suma de USD 825 millones. Rio Tinto es una compañía fundada en 1873 y actualmente es una compañía global con una producción diversa de metales y minerales derivados del aluminio, hierro y cobre, por nombrar algunos. Cuenta con operaciones en 35 países y genera cerca de 60.000 puestos de trabajo en el mundo.
Luego de un proceso de revisión del proyecto adquirido, se solicitó la autorización para la construcción de una planta de demostración para la producción de 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, aplicando el proceso probado en la planta piloto .
La decisión de construcción de esta planta de demostración (conocida como “Rincón 3000”), tuvo por objetivos contar con una planta de demostración a escala comercial que permita analizar el proceso de construcción y producción, recuperación de litio y calidad de producto, entrenamiento operacional, identificar mejoras de diseño y operación de un proyecto a mayor escala, entre otros puntos
En diciembre de 2024, el Directorio de Rio Tinto, tomando para ello en consideración las reformas económicas de Argentina y el nuevo Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (‘RIGI’), aprobó el proyecto para la producción de 57.000 tpa de carbonato de litio grado batería utilizando tecnología de extracción directa (DLE). Por lo que la expansión permitirá alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, consolidando a Rincón como un proyecto de clase mundial.
Además de generar beneficios económicos y empleo en la región, la iniciativa refuerza el compromiso de Rio Tinto con los más altos estándares ambientales y sociales, utilizando tecnología avanzada para optimizar recursos y fortalecer vínculos con las comunidades locales.
"La capacidad de Rincón, de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas. La vida útil de la mina se estima en 40 años, con la construcción de la planta expandida programada para comenzar a mediados de 2025, sujeta a permisos. La primera producción está prevista para 2028, seguida de un período de tres años para alcanzar la capacidad total, generando importantes oportunidades de empleo y beneficios económicos para las empresas locales", expresa el comunicado enviado por la compañía en diciembre del año pasado.
La construcción de la planta comercial comenzará tan pronto como se obtengan los permisos pertinentes del gobierno de la provincia de Salta.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La Policía Ambiental Minera advirtió sobre movimientos de suelo no autorizados, residuos sin clasificar y falta de señalización.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.