
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Este proyecto de litio-brina, conocido como el Proyecto Rincon Litio, se presenta como una valiosa fuente de litio de alta calidad para la transición energética.
Salta08/01/2024El Proyecto de Litio Rincón, ubicado en el corazón del "triángulo del litio" en Argentina, tomó un salto significativo hacia su desarrollo cuando Rio Tinto adquirió el proyecto por $825 millones. El yacimiento estaba en manos de Rincon Mining, empresa propiedad de fondos administrados por el grupo de capital privado Sentient Equity Partners.
Recientemente obtuvo el correspondiente permiso ambiental y social, la empresa se prepara para iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales utilizando la innovadora tecnología de extracción directa.
Este proyecto de litio-brina, conocido como el Proyecto Rincon Lithium, se presenta como una valiosa fuente de litio de alta calidad para la transición energética mundial. Rincón es un gran proyecto sin desarrollar ubicado en el corazón del triángulo del litio, en Salta. Es un recurso escalable de larga duración. Tiene el potencial de tener una de las huellas de carbono más bajas de la industria que puede ayudar a cumplir con el compromiso de Rio Tinto de descarbonizar su cartera.
El CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, expresó su entusiasmo al afirmar: "Rincon fortalece nuestro negocio de materiales para baterías y posiciona a Rio Tinto para cumplir con el crecimiento de dos dígitos en la demanda de litio en la próxima década, en un momento en que la oferta está limitada".
En 2022, la inversión inicial de $190 millones fue aprobada por la Secretaría de Minería y Energía, marcando un hito crucial para el desarrollo del proyecto. La construcción de una planta comercial con capacidad para producir 3,000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería es la primera fase del ambicioso plan.
Aunque que Rincón es un proyecto de litio que se encuentra en una etapa de exploración avanzada y que, con esta compra, se espera que durante los próximos tres a cinco años se pueda montar una planta comercial destinada a producir unas 50 mil toneladas de carbonato de litio en su capacidad total.
Guillermo Caló, Director General del Proyecto de Litio Rincón, destacó la importancia de la aprobación financiera, enfatizando el compromiso con las comunidades y el gobierno para garantizar que la operación se desarrolle conforme a los estándares ambientales más altos.
El Proyecto de Litio Rincón, adquirido por Rio Tinto en marzo de 2022, se presenta como un recurso escalable con el potencial de ofrecer de manera significativa carbonato de litio grado batería, destacando por tener una de las huellas de emisión de carbono más bajas de la industria.
El plan incluye no solo la construcción de la planta, sino también el desarrollo de infraestructura vital como tendido eléctrico, subestaciones, campamento de construcción y pista de aterrizaje.
La tecnología de extracción directa de litio propuesta para el proyecto promete aumentar significativamente las recuperaciones en comparación con los estanques de evaporación solar. Actualmente, una planta piloto está en funcionamiento en el sitio, y los esfuerzos se centran en optimizar el proceso y las recuperaciones.
El mercado muestra fuertes fundamentos para el carbonato de litio grado batería, con una demanda prevista para crecer entre un 25% y un 35% anual en la próxima década. Este proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye a la creciente necesidad de materiales clave para la revolución energética mundial.
Proyecto Rincón
El proyecto Rincón es uno de los mayores depósitos de agua salada, se desarrolla sobre una superficie de unas 30.000 hectáreas, a una altura media de 3660 msnm en la región geológica Puna. Según los cálculos realizados por Rincón Mining, quien posee el 95% de las propiedades del Salar del Rincón, cuenta con 8,30 millones de toneladas de reservas de CLE, de las cuales 3,50 millones son medidas e indicadas y 4,80 millones inferidas.
Rio Tinto
Es una de las empresas mineras más grandes del mundo, con sede en Londres (Inglaterra) y Melbourne (Australia). La estructura organizativa de la compañía está definida por cuatro grupos de productos: aluminio, cobre y diamantes; energía y minerales; y mineral de hierro, lo que complementa con el grupo de Crecimiento e Innovación. Con diferentes activos y tecnología de punta, el Grupo Rio Tinto Copper está excepcionalmente posicionado para suministrar la creciente demanda mundial. Hoy en día, poseemos una red integrada de clase mundial de 16 minas de mineral de hierro, cuatro terminales portuarias independientes y una red ferroviaria de 1.700 kilómetros, que incluye el innovador AutoHaul™ sin conductor.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.