
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La empresa se prepara para iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales.
Salta08/01/2024La Secretaría de Minería y Energía, mediante la Resolución 09/23, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón, concesionada a la empresa Río Tinto Proyecto Rincón.
La autoridad de aplicación concedió la licencia para esta fase tras analizar detalladamente el Estudio de Impacto Ambiental y Social, verificando el cumplimiento de los requisitos conforme a la Ley General del Ambiente.
Esto respalda la toma de decisiones informada sobre la viabilidad ambiental del proyecto, asegurando la adecuada prevención y gestión ambiental y social, y demostrando una responsabilidad integral en su desarrollo.
La resolución especifica la aprobación de la Renovación Bianual del Informe de Impacto Ambiental, centrada en la etapa de construcción y operación de una planta con capacidad de producción anual de 3000 toneladas de carbonato de litio grado batería.
En su primera etapa el proyecto avanzó en una campaña de exploración del salar y estudios de factibilidad para una planta de mayor envergadura.
Rio Tinto Rincón Litio:
A principios de 2022 la empresa Río Tinto adquirió el proyecto Rincón ubicado en la Puna salteña con una inversión de 825 millones de dólares
Recientemente, la empresa inauguró en la ciudad de Salta un Centro de Entrenamiento equipado con una planta a escala, aulas, simuladores, salas de práctica e instructores capacitados para promover un aprendizaje efectivo tanto a empleados de la firma, como de sus contratistas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.