
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La empresa se prepara para iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales.
Salta08/01/2024La Secretaría de Minería y Energía, mediante la Resolución 09/23, aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la explotación de carbonato de litio en el Salar de Rincón, concesionada a la empresa Río Tinto Proyecto Rincón.
La autoridad de aplicación concedió la licencia para esta fase tras analizar detalladamente el Estudio de Impacto Ambiental y Social, verificando el cumplimiento de los requisitos conforme a la Ley General del Ambiente.
Esto respalda la toma de decisiones informada sobre la viabilidad ambiental del proyecto, asegurando la adecuada prevención y gestión ambiental y social, y demostrando una responsabilidad integral en su desarrollo.
La resolución especifica la aprobación de la Renovación Bianual del Informe de Impacto Ambiental, centrada en la etapa de construcción y operación de una planta con capacidad de producción anual de 3000 toneladas de carbonato de litio grado batería.
En su primera etapa el proyecto avanzó en una campaña de exploración del salar y estudios de factibilidad para una planta de mayor envergadura.
Rio Tinto Rincón Litio:
A principios de 2022 la empresa Río Tinto adquirió el proyecto Rincón ubicado en la Puna salteña con una inversión de 825 millones de dólares
Recientemente, la empresa inauguró en la ciudad de Salta un Centro de Entrenamiento equipado con una planta a escala, aulas, simuladores, salas de práctica e instructores capacitados para promover un aprendizaje efectivo tanto a empleados de la firma, como de sus contratistas.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.