
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La compañía planea perforar el séptimo pozo de hasta 500 metros por debajo de la superficie para probar la extensión de la mineralización de litio.
Jujuy20/07/2023Lithium Energy está perforando un séptimo pozo en su proyecto de litio en salmuera de Solaroz cuenca del Salar de Olaroz, en el noroeste argentino, como una expansión de su reciente recurso mineral de 3.3 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE).
El último pozo es el primero en probar las salmueras conductoras en el bloque norte de las concesiones de la compañía en la cuenca de Olaroz Solar, una región que ha ganado una reputación por desarrollar operaciones de litio en salmuera a gran escala.
La compañía planea perforar el séptimo pozo hasta aproximadamente 500 metros por debajo de la superficie para probar la extensión de la mineralización de litio. El objetivo se basó en la interpretación de estudios geofísicos previamente realizados.
Mientras tanto, la perforación en el sexto pozo continúa y ha alcanzado una profundidad de aproximadamente 440 metros hasta la fecha. Los resultados iniciales de los análisis muestran una intersección de 164 metros de salmueras ricas en litio con una concentración de hasta 448 miligramos por litro. La compañía encontró un tramo de 131 metros de salmueras conductoras en el acuífero superior, entre los 134 y 265 metros, con concentraciones de hasta 354 mg/l.
El acuífero inferior comienza a unos 287 metros, donde la perforación encontró una intersección de 33 metros de salmueras de litio hasta los 320 metros con una concentración de hasta 448 mg/l. Las perforaciones en los pozos cuatro y cinco se han completado hasta 787.5 metros y 690 metros, respectivamente. Las muestras de salmuera y núcleos de ambos pozos se encuentran en el laboratorio, y se esperan los resultados.
La reciente estimación de recursos de la compañía fue presentada el mes pasado y se basa en cinco pozos perforados en su "Bloque Central", que cubre aproximadamente 4750 hectáreas de las 12,000 hectáreas de sus concesiones de Solaroz. Lithium Energy indica que también se utilizaron extensos estudios geofísicos para interpolar la extensión de las salmueras contenidas en la cuenca sedimentaria subyacente. Un núcleo de alta ley de 1.34 millones de toneladas de LCE, con una concentración promedio de 405 mg/l de litio, se encuentra dentro del recurso.
La compañía se encuentra en las etapas finales de un estudio de alcance para producir carbonato de litio de calidad para baterías, además de investigar los méritos del método de extracción directa de litio (DLE).
El proceso DLE implica bombear salmuera de litio directamente a una planta de procesamiento, donde se aplica uno de varios métodos de absorción para extraer el litio de la salmuera. Esto toma menos de un día, en marcado contraste con el proceso de evaporación en estanques que dura un año. La salmuera utilizada es luego reinyectada de vuelta a la cuenca.
Para evaluar tanto las capacidades como los beneficios comerciales de la nueva tecnología, Lithium Energy anunció recientemente que ha llegado a un acuerdo de "prueba antes de comprar" con el principal proveedor de DLE, Xi'an Lanshen New Material Technology, con sede en China. Este acuerdo financiará, construirá y operará una planta de prueba en Solaroz.
Si la compañía puede seguir obteniendo resultados significativos de su campaña de perforación en la operación argentina, además de su estimación de recursos ya establecida, tiene el potencial de agregar toneladas significativas a Solaroz.
Y si la última previsión de Benchmark Mineral Intelligence es indicativo, el timing de Lithium Energy será perfecto. Benchmark dice que este año se extraerán más de un millón de toneladas de LCE por primera vez. Para el año 2030, predice que esa cifra aumentará sustancialmente a 2.8 millones de toneladas, impulsada por la creciente demanda de baterías de iones de litio.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.