
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La Rioja21/06/2025Con una apuesta decidida por el desarrollo minero sustentable, La Rioja presentó su estrategia de exploración en el Congreso de Litio en Latinoamérica 2025, destacando sus progresos y objetivos de largo plazo. El evento, realizado en Buenos Aires, congregó a expertos y representantes de toda la región para debatir los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética.
Walter Gómez, presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), fue el encargado de mostrar el potencial geológico de la provincia, enfocándose en las tareas de prospección que ya están en marcha en distintos sectores del oeste riojano. Según detalló, los equipos técnicos realizan actualmente estudios preliminares para detectar zonas con posible presencia de litio, etapa clave para definir las próximas fases de exploración.
“Impulsar un modelo de desarrollo sustentable, con énfasis en la atracción de inversiones, el respeto ambiental y la generación de empleo local”, fue el eje que Gómez destacó como norte de la política minera provincial. En ese sentido, recalcó que el litio representa un recurso estratégico fundamental en el camino hacia una matriz energética más limpia.
La participación riojana en este encuentro internacional forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer vínculos con empresas, inversores y organismos del sector, y posicionarse dentro del circuito minero global. La presencia institucional de la provincia busca reforzar su imagen como jurisdicción abierta a nuevos proyectos, bajo criterios de responsabilidad ambiental y social.
Además, EMSE continúa trabajando en los proyectos Zeolita y Benjamín, dos iniciativas de prospección que permitirán ampliar el conocimiento sobre los recursos del subsuelo riojano y abrir nuevas oportunidades para la minería a mediano y largo plazo.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que busca garantizar inclusión laboral y participación de empresas locales en el sector minero, priorizando también la equidad de género y la transparencia.
La Secretaría de Minería participó de una jornada nacional donde se abordaron los desafíos técnicos, normativos y formativos que vinculan la minería con la agrimensura.
Con cuatro operaciones activas y doce en exploración, la provincia se proyecta hacia un crecimiento sostenido del sector minero, priorizando la sustentabilidad y la integración con el ecosistema productivo.
Quintela mantuvo un encuentro con autoridades de Trailblazer en China y logró avanzar en un plan conjunto para dinamizar la producción minera y energética con tecnología innovadora.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.