
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
La Rioja11/06/2025El crecimiento sostenido de la minería en La Rioja está abriendo nuevas puertas laborales y técnicas para los profesionales de las geociencias, en un escenario que promueve el desarrollo de proyectos extractivos y un rol cada vez más activo para quienes estudian la Tierra.
En el marco del Día del Geólogo, celebrado cada 9 de junio en Argentina, la Secretaría de Minería provincial puso en valor el trabajo esencial de geólogas y geólogos, cuyas funciones abarcan desde tareas de gabinete hasta operativos de campo en diversos frentes técnicos.
Una de las referentes del área de Economía Minera, Gisela Baigorria, detalló que hoy los equipos profesionales realizan actividades clave como “la evaluación económica de proyectos, el planeamiento de inversiones en minas y el cálculo de regalías en canteras”. Este trabajo, explicó, se complementa con inspecciones en terreno que permiten verificar la información declarada por los titulares de derechos mineros.
Baigorria resaltó que la actual etapa de expansión minera presenta condiciones favorables para el desarrollo profesional:
“La actividad minera ha tenido un auge. Si bien se viene desarrollando desde hace tiempo, hoy observamos una regulación más definida y la apertura de nuevos proyectos en etapas de prospección y exploración”, señaló.
En este nuevo escenario, la geología se afirma como una disciplina central. “Es muy positivo tanto para geólogos como para ingenieros en minas, ya que hay mayor actividad, más salidas al campo y un rol más activo en todas las etapas del proceso”, agregó Baigorria.
La necesidad de formar nuevos profesionales también fue destacada:
“Es una profesión hermosa, con salida laboral en investigación, en campo y en múltiples áreas que requieren geólogos. Hay que alentar a que más personas se formen, porque aún somos pocos y es una disciplina que abre muchas puertas”, concluyó.
Un campo profesional en expansión: más geólogos para una minería más técnica y sostenible
Desde la Dirección de Servicios Mineros, Hilda Valladares también compartió su experiencia. Actualmente, tiene a su cargo el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios, así como el registro de aspirantes a empleos mineros, organizados por departamento según los requerimientos locales.
“A lo largo del tiempo he tenido la oportunidad de desempeñarme en diferentes espacios técnicos, lo cual demuestra que la Geología es una disciplina muy amplia, que permite a sus graduados acceder a distintos puestos de trabajo”, afirmó Valladares.
La creciente demanda de perfiles técnicos especializados, en paralelo al avance del sector minero, confirma el rol estratégico de la geología para el desarrollo sustentable de La Rioja.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.