
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
La Secretaría de Minería participó de una jornada nacional donde se abordaron los desafíos técnicos, normativos y formativos que vinculan la minería con la agrimensura.
La Rioja06/06/2025La Secretaría de Minería participó activamente en una jornada nacional dedicada al vínculo entre agrimensura y minería, donde se subrayó el papel esencial de los agrimensores en la planificación y sostenibilidad del sector extractivo. El encuentro se llevó a cabo el pasado 30 de mayo en el campus Los Sarmientos de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), y convocó a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país.
Durante el evento se presentó la exposición titulada “Catastro minero. Un pilar fundamental para la minería sustentable”, desarrollada por Cecilia Maidana, directora general de Minería, y Sergio Gómez, referente del Registro Gráfico de la Dirección de Catastro Minero. La disertación profundizó en la función del ingeniero agrimensor dentro de la actividad minera, resaltando su intervención técnica en expedientes y su contribución estructural desde la gestión pública.
Al respecto, Maidana señaló que “se expusieron aspectos estructurales, normativos y organizativos desde la perspectiva de la administración pública, así como la injerencia que tienen los ingenieros y en qué tipo de expedientes intervienen”. El enfoque generó gran interés entre los estudiantes por la variedad de salidas laborales y desafíos profesionales que ofrece la minería para los agrimensores.
Un espacio de encuentro técnico y académico
El evento formó parte de las Jornadas Nacionales “La agrimensura en la minería, mensura de minas”, organizadas por el Colegio de Agrimensores de La Rioja, la Federación Argentina de Agrimensura y la Escuela de Ingeniería de la UNdeC. El programa reunió a especialistas de provincias como Buenos Aires y Catamarca, quienes debatieron sobre cuestiones legales, técnicas y operativas que atraviesan la práctica de la agrimensura en el contexto minero.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la exposición sobre el estado actual del catastro minero en La Rioja y Catamarca, lo que propició un intercambio enriquecedor entre referentes técnicos y autoridades provinciales. La jornada también fue transmitida en vivo por la plataforma Zoom de la Federación Argentina de Agrimensura, lo que permitió una amplia participación remota desde distintos puntos del país.
La presencia de la Secretaría de Minería reafirma su compromiso con la capacitación técnica y la articulación con instituciones académicas, en un contexto donde la demanda de profesionales calificados crece al ritmo de los nuevos desarrollos mineros en Argentina.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.