
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería participó de una jornada nacional donde se abordaron los desafíos técnicos, normativos y formativos que vinculan la minería con la agrimensura.
La Rioja06/06/2025La Secretaría de Minería participó activamente en una jornada nacional dedicada al vínculo entre agrimensura y minería, donde se subrayó el papel esencial de los agrimensores en la planificación y sostenibilidad del sector extractivo. El encuentro se llevó a cabo el pasado 30 de mayo en el campus Los Sarmientos de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), y convocó a estudiantes, docentes y profesionales de todo el país.
Durante el evento se presentó la exposición titulada “Catastro minero. Un pilar fundamental para la minería sustentable”, desarrollada por Cecilia Maidana, directora general de Minería, y Sergio Gómez, referente del Registro Gráfico de la Dirección de Catastro Minero. La disertación profundizó en la función del ingeniero agrimensor dentro de la actividad minera, resaltando su intervención técnica en expedientes y su contribución estructural desde la gestión pública.
Al respecto, Maidana señaló que “se expusieron aspectos estructurales, normativos y organizativos desde la perspectiva de la administración pública, así como la injerencia que tienen los ingenieros y en qué tipo de expedientes intervienen”. El enfoque generó gran interés entre los estudiantes por la variedad de salidas laborales y desafíos profesionales que ofrece la minería para los agrimensores.
Un espacio de encuentro técnico y académico
El evento formó parte de las Jornadas Nacionales “La agrimensura en la minería, mensura de minas”, organizadas por el Colegio de Agrimensores de La Rioja, la Federación Argentina de Agrimensura y la Escuela de Ingeniería de la UNdeC. El programa reunió a especialistas de provincias como Buenos Aires y Catamarca, quienes debatieron sobre cuestiones legales, técnicas y operativas que atraviesan la práctica de la agrimensura en el contexto minero.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la exposición sobre el estado actual del catastro minero en La Rioja y Catamarca, lo que propició un intercambio enriquecedor entre referentes técnicos y autoridades provinciales. La jornada también fue transmitida en vivo por la plataforma Zoom de la Federación Argentina de Agrimensura, lo que permitió una amplia participación remota desde distintos puntos del país.
La presencia de la Secretaría de Minería reafirma su compromiso con la capacitación técnica y la articulación con instituciones académicas, en un contexto donde la demanda de profesionales calificados crece al ritmo de los nuevos desarrollos mineros en Argentina.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley que busca garantizar inclusión laboral y participación de empresas locales en el sector minero, priorizando también la equidad de género y la transparencia.
Con cuatro operaciones activas y doce en exploración, la provincia se proyecta hacia un crecimiento sostenido del sector minero, priorizando la sustentabilidad y la integración con el ecosistema productivo.
Quintela mantuvo un encuentro con autoridades de Trailblazer en China y logró avanzar en un plan conjunto para dinamizar la producción minera y energética con tecnología innovadora.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La compañía canadiense completó la primera voladura para dar inicio a la construcción del portal subterráneo, y avanzará en el desarrollo de la mina subterránea durante los próximos meses.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.