
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La Rioja21/06/2025Con una apuesta decidida por el desarrollo minero sustentable, La Rioja presentó su estrategia de exploración en el Congreso de Litio en Latinoamérica 2025, destacando sus progresos y objetivos de largo plazo. El evento, realizado en Buenos Aires, congregó a expertos y representantes de toda la región para debatir los desafíos y oportunidades que plantea la transición energética.
Walter Gómez, presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), fue el encargado de mostrar el potencial geológico de la provincia, enfocándose en las tareas de prospección que ya están en marcha en distintos sectores del oeste riojano. Según detalló, los equipos técnicos realizan actualmente estudios preliminares para detectar zonas con posible presencia de litio, etapa clave para definir las próximas fases de exploración.
“Impulsar un modelo de desarrollo sustentable, con énfasis en la atracción de inversiones, el respeto ambiental y la generación de empleo local”, fue el eje que Gómez destacó como norte de la política minera provincial. En ese sentido, recalcó que el litio representa un recurso estratégico fundamental en el camino hacia una matriz energética más limpia.
La participación riojana en este encuentro internacional forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer vínculos con empresas, inversores y organismos del sector, y posicionarse dentro del circuito minero global. La presencia institucional de la provincia busca reforzar su imagen como jurisdicción abierta a nuevos proyectos, bajo criterios de responsabilidad ambiental y social.
Además, EMSE continúa trabajando en los proyectos Zeolita y Benjamín, dos iniciativas de prospección que permitirán ampliar el conocimiento sobre los recursos del subsuelo riojano y abrir nuevas oportunidades para la minería a mediano y largo plazo.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.