
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










Con el apoyo del CFI y el Colegio de Ingenieros de Minas, se puso en marcha una formación técnica en identificación de minerales y estructuras geológicas en Aguas Calientes, Carachi, Corral Blanco y La Angostura.
Catamarca20/05/2025
Salta Mining
















El Ministerio de Minería impulsa un ambicioso programa de fortalecimiento ambiental y social en las zonas de influencia minera, que combina capacitación técnica, monitoreo ambiental y participación comunitaria. Se trata del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental y Social Minera, una iniciativa que se desarrolla con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento técnico del Colegio de Ingenieros de Minas.






El proyecto contempla acciones formativas dirigidas a los Centros de Control Minero Ambiental, que son las unidades del ministerio presentes en los departamentos con actividad minera, así como instancias de aprendizaje y diálogo con comunidades locales y tareas de monitoreo ambiental comunitario con participación activa de los habitantes.
En ese contexto, durante la semana del 5 de mayo comenzaron las primeras capacitaciones en el norte del departamento Belén, más precisamente en las comunidades de Aguas Calientes, Carachi, Corral Blanco y La Angostura. Allí se dictó un módulo introductorio titulado "Muestreo geológico en etapa de prospección y exploración", en el que se abordaron nociones clave para la identificación de minerales, tipos de rocas y estructuras geológicas con potencial mineralizador.
La propuesta generó una respuesta muy positiva en la región, con una participación de alrededor de 40 asistentes que tomaron parte en instancias teóricas y prácticas. Durante las jornadas, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a reconocer diferentes tipos de minerales, además de introducirse en los fundamentos que serán profundizados en los módulos siguientes.
"Muestreo geológico en etapa de prospección y exploración" fue el primer paso en un ciclo de formación más amplio, que buscará dotar a las comunidades de herramientas técnicas y conocimientos sobre las distintas fases de los proyectos mineros, con énfasis en la gestión ambiental responsable y el empoderamiento ciudadano.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




