
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
San Juan11/05/2025La provincia de San Juan atraviesa una etapa clave en su evolución minera, marcada por una nueva visión que integra sustentabilidad, diversificación productiva y liderazgo en energías limpias. En este contexto, el cobre surge como un recurso estratégico fundamental para acompañar la transformación energética y tecnológica a nivel global.
Proyectos de escala internacional como Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón posicionan a San Juan como una de las jurisdicciones más prometedoras del continente para el desarrollo del cobre. Estos emprendimientos no solo significan inversiones millonarias, sino también la oportunidad de construir un modelo de minería que combine eficiencia productiva con responsabilidad ambiental.
La importancia del cobre ha escalado en los últimos años, al ritmo de las necesidades que impone el cambio tecnológico. Su rol es esencial en la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. En este marco, hacia 2050 la demanda de cobre mundial podría alcanzar los 50 millones de toneladas impulsado por la transición energética, el desarrollo digital y los mercados emergentes, según proyecciones internacionales.
Este escenario plantea una paradoja: mientras la demanda global de cobre crecerá un 70% en las próximas décadas, la oferta no sigue el mismo ritmo. La mitad del cobre necesario para 2035 aún no tiene proyectos concretos en marcha, lo que convierte al desarrollo de nuevos yacimientos en un asunto estratégico para gobiernos y empresas.
La visión del gobernador Marcelo Orrego ha sido clave para posicionar a San Juan en esta agenda internacional. Con un enfoque orientado a la sustentabilidad y la inserción global, el mandatario ha expuesto el potencial sanjuanino en distintos foros, incluidos encuentros en Alemania y más recientemente en Buenos Aires ante delegaciones de la Unión Europea. En estos espacios, se subrayó el rol de la minería en la transformación de la matriz energética de la provincia.
En línea con esa estrategia, se conformó la Mesa del Cobre, una instancia de articulación con otras provincias productoras, con el objetivo de impulsar políticas comunes que fortalezcan al sector como pilar de la transición energética y la electromovilidad.
San Juan se prepara así para convertirse en un modelo de minería moderna, donde la innovación tecnológica, el marco regulatorio y la acción estatal se integren para transformar el potencial geológico en desarrollo económico sostenible.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.