
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La minera australiana aseguró un compromiso de U$S$20 millones para su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste, realizada por The Clean Elements Fund.
Catamarca23/06/2025
Salta Mining
















Galan Lithium Limited anunció que aseguró un compromiso de colocación por U$S$20 millones para garantizar la financiación de la Fase 1 de su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en Catamarca. Esta inversión, realizada por The Clean Elements Fund, respalda la puesta en producción de un activo de clase mundial que comenzará a generar concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026. El acuerdo, alcanzado a un precio con una prima significativa, consolida la posición de Galan en la provincia y respalda su estrategia de crecimiento hacia una operación de gran escala, fortaleciendo su participación en la cadena global de baterías de litio.






Según informó la minera australiana, la Colocación está sujeta a que Clean Elements complete satisfactoriamente un proceso de due diligence en un plazo no mayor a 77 días. La finalización total de la Colocación requerirá la aprobación de los accionistas, que será solicitada en una asamblea general de Galan, prevista para principios de septiembre de 2025.
La Colocación garantiza la financiación final para la Fase 1 (4 ktpa LCE) del proyecto de clase mundial Hombre Muerto Oeste (HMW) de la Compañía en Argentina, que comenzará la producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, comentó: “Estamos extremadamente complacidos de recibir un mayor apoyo de Clean Elements. HMW es un proyecto de litio de categoría mundial, que ofrece una escala y una ley excepcionales. El compromiso de Clean Elements, a un precio que representa una prima significativa sobre nuestro último precio de cierre, refleja la propuesta de valor que ofrece Galan. Ejecutar este acuerdo de financiación en un contexto de fuertes vientos en contra para la industria del litio representa un logro significativo para Galan y refuerza las cualidades únicas de HMW. Con un camino claro para la producción de concentrado, este apoyo posiciona a Galan para enfocarse en la ejecución. Los próximos 12 meses serán un período de transformación para Galan, y nuestro equipo sigue plenamente enfocado en crear valor significativo para todos los accionistas”.
Ofer Amir, Presidente de Clean Elements, afirmó: “Estamos encantados de asociarnos con Galan Lithium en lo que creemos que es una de las oportunidades de litio más atractivas en Argentina. Tras una evaluación exhaustiva del panorama del litio argentino, HMW destaca como un activo de clase mundial con una rara combinación de escala, ley y capacidad de ejecución, que lo posiciona para convertirse en un actor clave en el mercado global del litio. Esta inversión refleja la confianza de Clean Elements en el potencial transformador de Galan y nuestra visión compartida de impulsar la revolución de la energía limpia. Nuestra participación en Galan refleja nuestro enfoque disciplinado para identificar activos de litio de alta calidad, con sólidos fundamentos y equipos directivos experimentados. Nos impresionó especialmente la importante base de recursos de Galan, de 9,5 Mt LCE, junto con su posición de bajo costo en el primer cuartil global y su historial operativo en el salar Hombre Muerto. Asimismo, destacamos la alianza estratégica de Galan con Authium, que mejora la economía del proyecto a través de una tecnología de procesamiento innovadora y garantiza contratos de compra que reducen el riesgo para alcanzar la producción. Nos entusiasma apoyar a Galan más allá de la Fase 1 mientras ejecuta su plan de crecimiento de producción a largo plazo, alcanzando 60 ktpa LCE”.
Acerca de Hombre Muerto Oeste (HMW)
HMW es un proyecto de salmuera de litio en Argentina con una duración de varias décadas y una economía sólida. La Fase 1 prevé una operación de 4 ktpa LCE, produciendo un concentrado de cloruro de litio al 6% a lo largo de una vida útil estimada en 40 años. Finalizar la Fase 1 e iniciar la producción es la máxima prioridad para Galan. Más allá de la Fase 1, la Compañía implementará un crecimiento por etapas, alcanzando finalmente las 60 ktpa al concluir la Fase 4. Esta estrategia permitirá reducir los riesgos de financiación y ejecución, al tiempo que garantiza una mejora continua en los procesos.
Contando con un recurso de clase mundial y un perfil de costos ubicado en el primer cuartil global, HMW es un claro ejemplo de los beneficios que ofrece un activo de salmuera de litio de alta calidad. Esto permite a Galan continuar su camino de desarrollo y producción con una menor intensidad de capital y un menor perfil de riesgo en comparación con proyectos de litio en roca dura (espodumena).
Por su parte, el cloruro de litio es un componente clave para la producción de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que hoy dominan el mercado global de baterías. Gracias a la posibilidad de convertirse de manera eficaz en fosfato de dihidrógeno de litio o carbonato de litio, el cloruro de litio que producirá HMW es una materia prima ideal para la fabricación de baterías LFP.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



