
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
La minera australiana aseguró un compromiso de U$S$20 millones para su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste, realizada por The Clean Elements Fund.
Catamarca23/06/2025Galan Lithium Limited anunció que aseguró un compromiso de colocación por U$S$20 millones para garantizar la financiación de la Fase 1 de su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), ubicado en Catamarca. Esta inversión, realizada por The Clean Elements Fund, respalda la puesta en producción de un activo de clase mundial que comenzará a generar concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026. El acuerdo, alcanzado a un precio con una prima significativa, consolida la posición de Galan en la provincia y respalda su estrategia de crecimiento hacia una operación de gran escala, fortaleciendo su participación en la cadena global de baterías de litio.
Según informó la minera australiana, la Colocación está sujeta a que Clean Elements complete satisfactoriamente un proceso de due diligence en un plazo no mayor a 77 días. La finalización total de la Colocación requerirá la aprobación de los accionistas, que será solicitada en una asamblea general de Galan, prevista para principios de septiembre de 2025.
La Colocación garantiza la financiación final para la Fase 1 (4 ktpa LCE) del proyecto de clase mundial Hombre Muerto Oeste (HMW) de la Compañía en Argentina, que comenzará la producción de concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, comentó: “Estamos extremadamente complacidos de recibir un mayor apoyo de Clean Elements. HMW es un proyecto de litio de categoría mundial, que ofrece una escala y una ley excepcionales. El compromiso de Clean Elements, a un precio que representa una prima significativa sobre nuestro último precio de cierre, refleja la propuesta de valor que ofrece Galan. Ejecutar este acuerdo de financiación en un contexto de fuertes vientos en contra para la industria del litio representa un logro significativo para Galan y refuerza las cualidades únicas de HMW. Con un camino claro para la producción de concentrado, este apoyo posiciona a Galan para enfocarse en la ejecución. Los próximos 12 meses serán un período de transformación para Galan, y nuestro equipo sigue plenamente enfocado en crear valor significativo para todos los accionistas”.
Ofer Amir, Presidente de Clean Elements, afirmó: “Estamos encantados de asociarnos con Galan Lithium en lo que creemos que es una de las oportunidades de litio más atractivas en Argentina. Tras una evaluación exhaustiva del panorama del litio argentino, HMW destaca como un activo de clase mundial con una rara combinación de escala, ley y capacidad de ejecución, que lo posiciona para convertirse en un actor clave en el mercado global del litio. Esta inversión refleja la confianza de Clean Elements en el potencial transformador de Galan y nuestra visión compartida de impulsar la revolución de la energía limpia. Nuestra participación en Galan refleja nuestro enfoque disciplinado para identificar activos de litio de alta calidad, con sólidos fundamentos y equipos directivos experimentados. Nos impresionó especialmente la importante base de recursos de Galan, de 9,5 Mt LCE, junto con su posición de bajo costo en el primer cuartil global y su historial operativo en el salar Hombre Muerto. Asimismo, destacamos la alianza estratégica de Galan con Authium, que mejora la economía del proyecto a través de una tecnología de procesamiento innovadora y garantiza contratos de compra que reducen el riesgo para alcanzar la producción. Nos entusiasma apoyar a Galan más allá de la Fase 1 mientras ejecuta su plan de crecimiento de producción a largo plazo, alcanzando 60 ktpa LCE”.
Acerca de Hombre Muerto Oeste (HMW)
HMW es un proyecto de salmuera de litio en Argentina con una duración de varias décadas y una economía sólida. La Fase 1 prevé una operación de 4 ktpa LCE, produciendo un concentrado de cloruro de litio al 6% a lo largo de una vida útil estimada en 40 años. Finalizar la Fase 1 e iniciar la producción es la máxima prioridad para Galan. Más allá de la Fase 1, la Compañía implementará un crecimiento por etapas, alcanzando finalmente las 60 ktpa al concluir la Fase 4. Esta estrategia permitirá reducir los riesgos de financiación y ejecución, al tiempo que garantiza una mejora continua en los procesos.
Contando con un recurso de clase mundial y un perfil de costos ubicado en el primer cuartil global, HMW es un claro ejemplo de los beneficios que ofrece un activo de salmuera de litio de alta calidad. Esto permite a Galan continuar su camino de desarrollo y producción con una menor intensidad de capital y un menor perfil de riesgo en comparación con proyectos de litio en roca dura (espodumena).
Por su parte, el cloruro de litio es un componente clave para la producción de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que hoy dominan el mercado global de baterías. Gracias a la posibilidad de convertirse de manera eficaz en fosfato de dihidrógeno de litio o carbonato de litio, el cloruro de litio que producirá HMW es una materia prima ideal para la fabricación de baterías LFP.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.