
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Hace seis décadas, un grupo de visionarios decidió fundar una institución con un propósito claro: impulsar una actividad que transforma, une y genera oportunidades.
Salta23/06/2025El 23 de junio de 1965, en una Salta muy distinta a la que conocemos hoy, un grupo de pioneros con visión de largo plazo decidió fundar una institución que, con el tiempo, se convertiría en una de las piezas fundamentales del desarrollo productivo de la región: la Cámara de la Minería de Salta. Este lunes se cumplen exactamente 60 años de aquel hecho, y el sector lo celebra con orgullo, gratitud y un firme compromiso con el futuro.
Desde sus inicios, la Cámara fue mucho más que una entidad representativa del sector. Fue un espacio de encuentro, articulación y construcción de consensos entre empresas, profesionales, organismos públicos y comunidades. Su propósito fundacional —impulsar una actividad que transforma, une y genera oportunidades— no solo sigue vigente, sino que cobra cada vez más relevancia en el actual escenario del país y del mundo.
A lo largo de estas seis décadas, la minería salteña pasó de ser un potencial dormido a consolidarse como uno de los motores productivos más dinámicos de la región. La Cámara acompañó ese proceso desde todos los frentes: promoviendo buenas prácticas, fomentando el diálogo entre actores, impulsando la formación de proveedores locales, y sobre todo, defendiendo una minería que respete el ambiente, que incluya a las comunidades, que genere empleo genuino y que contribuya al desarrollo territorial con mirada de largo plazo.
En un contexto en el que la transición energética global pone al litio, al cobre y a otros minerales estratégicos en el centro de las políticas industriales y climáticas, Salta se proyecta como uno de los polos mineros más relevantes de la Argentina. La Cámara no es ajena a ese desafío: hoy más que nunca, su rol es clave para garantizar que el crecimiento del sector se dé con responsabilidad, transparencia y sostenibilidad.
"Hoy celebramos el camino recorrido con orgullo", expresaron desde la institución, “pero también con la conciencia de que lo que viene requiere más que nunca diálogo, compromiso, formación y trabajo conjunto”.
Con 60 años de historia a cuestas, la Cámara de la Minería de Salta reafirma su misión de seguir construyendo una minería que respeta, que cuida, que desarrolla y que incluye. Una minería que no solo extrae minerales, sino que también deja huellas positivas en las personas y en el territorio.
El aniversario no es solo un número. Es la oportunidad para mirar hacia atrás, reconocer lo construido, y redoblar la apuesta hacia adelante. Porque en Salta, la minería tiene historia, pero sobre todo, tiene futuro.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.