
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La compañía utilizará los ingresos de su nueva ronda de financiamiento para fortalecer dos proyectos claves: Piuquenes en San Juan y Cobrasco en Colombia.
San Juan14/06/2025La minera canadiense Pampa Metals Corp. avanza con decisión en el desarrollo de sus activos en América Latina. La empresa confirmó que destinará los ingresos netos de su recientemente anunciada colocación privada LIFE —que busca recaudar hasta USD 5 millones— a intensificar la exploración en el Proyecto Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y a acelerar el trabajo en el Proyecto Cobrasco, en Colombia, una vez concluida la adquisición de Rugby Resources Ltd., prevista para las próximas semanas.
El Proyecto Piuquenes, un sistema de pórfido de cobre y oro ubicado en una de las regiones con mayor proyección geológica de Sudamérica, representa una de las apuestas más fuertes de Pampa Metals en su estrategia de posicionamiento en el mercado de minerales críticos. En tanto, el Proyecto Cobrasco, situado en el occidente colombiano, es considerado por la compañía como un activo de alto impacto geológico, con potencial para convertirse en un proyecto insignia en la región andina.
Además de financiar actividades de exploración directa, Pampa Metals destinará parte de los fondos obtenidos a capital de trabajo y fines corporativos generales, fortaleciendo así su estructura operativa para abordar múltiples frentes de desarrollo en simultáneo.
La oferta LIFE —que permite la emisión de acciones sin período de retención para los compradores canadienses— se encuentra en curso y está previsto que cierre alrededor del 27 de junio de 2025, sujeto al cumplimiento de condiciones regulatorias y de mercado, incluyendo las políticas de la Bolsa de Valores de Canadá (CSE).
Con este paso, Pampa Metals no solo refuerza su presencia en Argentina, que continúa posicionándose como una de las jurisdicciones más dinámicas para el desarrollo del cobre en el contexto de la transición energética global, sino que también afianza su plan de crecimiento regional con una visión clara: consolidarse como actor relevante en la nueva era del cobre y el oro en América Latina.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.