
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
San Juan14/06/2025La compañía minera lanzó el llamado a licitación para renovar los servicios de alimentación, hotelería y limpieza en su campamento cordillerano, ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes. Este paso forma parte del plan de expansión operativa previsto para las siguientes etapas del proyecto.
El proceso, coordinado por el área de Abastecimiento de Vicuña, contempla la participación de proveedores identificados previamente, quienes ya recibieron las invitaciones formales para presentar sus propuestas. Además, se notificó a las cámaras de proveedores mineros de San Juan, reforzando así el compromiso de la empresa con la transparencia y la competencia leal.
La licitación incluirá múltiples instancias, entre ellas visitas técnicas al sitio, rondas de negocios con firmas regionales, espacios de consulta, presentación de ofertas, evaluación técnica y económica, y posterior adjudicación del contrato.
Foco en el desarrollo regional
Uno de los ejes fundamentales de esta convocatoria es la promoción del empleo local y la adquisición de insumos en la provincia de San Juan. En ese sentido, la compañía exigirá a los oferentes una propuesta concreta de vinculación comunitaria, que detalle de qué manera "se vincularán con la comunidad y cómo planean generar valor en el entorno local".
Este enfoque se enmarca en la política de sostenibilidad de Vicuña, que busca garantizar condiciones adecuadas para los equipos que trabajan en terreno y, al mismo tiempo, fortalecer la red de proveedores regionales que son esenciales para el desarrollo del proyecto.
"Este proceso reafirma nuestro compromiso con procesos licitatorios competitivos, el bienestar de nuestro equipo y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores que hacen posible el avance del Proyecto", destacaron desde la compañía.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.