
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
San Juan14/06/2025La compañía minera lanzó el llamado a licitación para renovar los servicios de alimentación, hotelería y limpieza en su campamento cordillerano, ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de los Andes. Este paso forma parte del plan de expansión operativa previsto para las siguientes etapas del proyecto.
El proceso, coordinado por el área de Abastecimiento de Vicuña, contempla la participación de proveedores identificados previamente, quienes ya recibieron las invitaciones formales para presentar sus propuestas. Además, se notificó a las cámaras de proveedores mineros de San Juan, reforzando así el compromiso de la empresa con la transparencia y la competencia leal.
La licitación incluirá múltiples instancias, entre ellas visitas técnicas al sitio, rondas de negocios con firmas regionales, espacios de consulta, presentación de ofertas, evaluación técnica y económica, y posterior adjudicación del contrato.
Foco en el desarrollo regional
Uno de los ejes fundamentales de esta convocatoria es la promoción del empleo local y la adquisición de insumos en la provincia de San Juan. En ese sentido, la compañía exigirá a los oferentes una propuesta concreta de vinculación comunitaria, que detalle de qué manera "se vincularán con la comunidad y cómo planean generar valor en el entorno local".
Este enfoque se enmarca en la política de sostenibilidad de Vicuña, que busca garantizar condiciones adecuadas para los equipos que trabajan en terreno y, al mismo tiempo, fortalecer la red de proveedores regionales que son esenciales para el desarrollo del proyecto.
"Este proceso reafirma nuestro compromiso con procesos licitatorios competitivos, el bienestar de nuestro equipo y el fortalecimiento del ecosistema de proveedores que hacen posible el avance del Proyecto", destacaron desde la compañía.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.