
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
San Juan25/04/2025
Salta Mining
















McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., que opera el proyecto Los Azules en San Juan, recibió una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, empresa de Rio Tinto. Nuton, es una tecnología revolucionaria que promete transformar por completo el panorama de la extracción de cobre. Tras más de 30 años de investigación y desarrollo, Rio Tinto presentó un conjunto de tecnologías impulsadas por microorganismos naturales que podrían marcar un antes y un después en la producción de este metal esencial para el futuro descarbonizado.






En el marco del compromiso con una minería cada vez más eficiente, sustentable e innovadora, directivos del Proyecto Los Azules recibieron a representantes de Rio Tinto, socio estratégico en tecnología. La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución desarrollada por Rio Tinto que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Durante la jornada, se abordaron en profundidad los pilares fundamentales del proyecto, incluyendo la geología del yacimiento, los avances en ingeniería y el potencial que posiciona a Los Azules como uno de los desarrollos cupríferos más prometedores del país. La participación de destacados referentes como Cecilia Perla, Aleksandar Popovic, Greg Doyle, Ronald Sorensen y Ana Carolina Silva, PhD, CDI.D, permitió un valioso intercambio de ideas y conocimientos que fortalecen la visión compartida de una minería de clase mundial, basada en los más altos estándares técnicos, sociales y ambientales.
"Recibimos en el Proyecto Los Azules a representantes de Rio Tinto, nuestro socio estratégico en tecnología, con quienes exploramos las oportunidades que abre la aplicación de la empresa Nuton Technologies para el desarrollo de una minería más eficiente, sustentable e innovadora en Argentina. Durante la jornada, recorrimos los pilares fundamentales del proyecto y profundizamos en aspectos centrales como la geología del yacimiento, la ingeniería prevista para la futura operación y los avances que nos consolidan como uno de los proyectos de cobre más relevantes del país", expresaron en sus redes sociales Los Azules.
El Funcionamiento Innovador de Nuton
La Agencia Internacional de Energía predice que el cobre seguirá siendo el metal más ampliamente utilizado en tecnologías de energía renovable. Pronostican que, para lograr el cero neto, la demanda total de cobre crecerá a 34.7 millones de toneladas para 2030, en comparación con los 25 millones de toneladas de suministro en 2022.
En el corazón de Nuton está un proceso de lixiviación biológica que convierte rocas con contenido de cobre o desechos de mina en cátodos de cobre puro al 99%. El proceso comienza con la creación de biopilas, grandes montones de roca triturada, a los cuales se les añade una cultura de microorganismos cuidadosamente cultivada.
Estos microorganismos actúan como catalizadores naturales, multiplicándose y aprovechando la energía de los minerales presentes en la roca para concentrar el cobre. Con la ayuda de aireación, agua acidificada y minerales extraídos de desechos de relaves, Nuton acelera la lixiviación de cobre desde la calcopirita en el material de la biopila, logrando tasas de recuperación sorprendentemente altas.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.



