
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
San Juan25/04/2025McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., que opera el proyecto Los Azules en San Juan, recibió una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, empresa de Rio Tinto. Nuton, es una tecnología revolucionaria que promete transformar por completo el panorama de la extracción de cobre. Tras más de 30 años de investigación y desarrollo, Rio Tinto presentó un conjunto de tecnologías impulsadas por microorganismos naturales que podrían marcar un antes y un después en la producción de este metal esencial para el futuro descarbonizado.
En el marco del compromiso con una minería cada vez más eficiente, sustentable e innovadora, directivos del Proyecto Los Azules recibieron a representantes de Rio Tinto, socio estratégico en tecnología. La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución desarrollada por Rio Tinto que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Durante la jornada, se abordaron en profundidad los pilares fundamentales del proyecto, incluyendo la geología del yacimiento, los avances en ingeniería y el potencial que posiciona a Los Azules como uno de los desarrollos cupríferos más prometedores del país. La participación de destacados referentes como Cecilia Perla, Aleksandar Popovic, Greg Doyle, Ronald Sorensen y Ana Carolina Silva, PhD, CDI.D, permitió un valioso intercambio de ideas y conocimientos que fortalecen la visión compartida de una minería de clase mundial, basada en los más altos estándares técnicos, sociales y ambientales.
"Recibimos en el Proyecto Los Azules a representantes de Rio Tinto, nuestro socio estratégico en tecnología, con quienes exploramos las oportunidades que abre la aplicación de la empresa Nuton Technologies para el desarrollo de una minería más eficiente, sustentable e innovadora en Argentina. Durante la jornada, recorrimos los pilares fundamentales del proyecto y profundizamos en aspectos centrales como la geología del yacimiento, la ingeniería prevista para la futura operación y los avances que nos consolidan como uno de los proyectos de cobre más relevantes del país", expresaron en sus redes sociales Los Azules.
El Funcionamiento Innovador de Nuton
La Agencia Internacional de Energía predice que el cobre seguirá siendo el metal más ampliamente utilizado en tecnologías de energía renovable. Pronostican que, para lograr el cero neto, la demanda total de cobre crecerá a 34.7 millones de toneladas para 2030, en comparación con los 25 millones de toneladas de suministro en 2022.
En el corazón de Nuton está un proceso de lixiviación biológica que convierte rocas con contenido de cobre o desechos de mina en cátodos de cobre puro al 99%. El proceso comienza con la creación de biopilas, grandes montones de roca triturada, a los cuales se les añade una cultura de microorganismos cuidadosamente cultivada.
Estos microorganismos actúan como catalizadores naturales, multiplicándose y aprovechando la energía de los minerales presentes en la roca para concentrar el cobre. Con la ayuda de aireación, agua acidificada y minerales extraídos de desechos de relaves, Nuton acelera la lixiviación de cobre desde la calcopirita en el material de la biopila, logrando tasas de recuperación sorprendentemente altas.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.