
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Santa Cruz01/04/2025Si no tenés tiempo para leer toda la nota, acá te dejamos los puntos clave:
La minera canadiense Cerrado Gold Inc. completó la compra de la mina de oro Minera Don Nicolás en Argentina con la realización del pago final de US$5 millones a los vendedores. En total, el precio de compra de MDN ascendió a US$47 millones.
Mark Brennan, Presidente y CEO, comentó: "Estamos muy satisfechos de haber cumplido con los términos de pago para la adquisición de MDN. El crecimiento de su producción, junto con los precios récord del oro, continúa fortaleciendo la posición financiera de Cerrado. La generación de flujo de caja de MDN nos permitirá llevar a cabo un ambicioso programa de exploración para ampliar sus recursos. Creemos que MDN aún se encuentra en una etapa temprana de su desarrollo y confiamos en que tiene el potencial de igualar a las operaciones consolidadas en el Macizo del Deseado."
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas, con un total acumulado de más de 200,000 GEO hasta finales de 2024. Los Costos Totales de Sostenimiento (AISC) se han mantenido en línea o por debajo de muchas de las grandes operaciones en el Macizo del Deseado.
La operación de lixiviación en pilas Las Calandrias sigue funcionando de manera óptima y se espera que refuerce aún más la base de producción de Cerrado. Además, se prevé el desarrollo de una operación subterránea en Paloma, cuya producción está programada para iniciar en el tercer trimestre de 2025. La compañía está preparando una sólida campaña de exploración para el resto del año, con el objetivo de extender la vida útil de la mina mediante la expansión de los recursos a cielo abierto, subterráneos y de lixiviación en pilas.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.