
Santa Cruz planteó medidas para potenciar la exploración minera en Argentina
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Santa Cruz01/04/2025Si no tenés tiempo para leer toda la nota, acá te dejamos los puntos clave:
La minera canadiense Cerrado Gold Inc. completó la compra de la mina de oro Minera Don Nicolás en Argentina con la realización del pago final de US$5 millones a los vendedores. En total, el precio de compra de MDN ascendió a US$47 millones.
Mark Brennan, Presidente y CEO, comentó: "Estamos muy satisfechos de haber cumplido con los términos de pago para la adquisición de MDN. El crecimiento de su producción, junto con los precios récord del oro, continúa fortaleciendo la posición financiera de Cerrado. La generación de flujo de caja de MDN nos permitirá llevar a cabo un ambicioso programa de exploración para ampliar sus recursos. Creemos que MDN aún se encuentra en una etapa temprana de su desarrollo y confiamos en que tiene el potencial de igualar a las operaciones consolidadas en el Macizo del Deseado."
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas, con un total acumulado de más de 200,000 GEO hasta finales de 2024. Los Costos Totales de Sostenimiento (AISC) se han mantenido en línea o por debajo de muchas de las grandes operaciones en el Macizo del Deseado.
La operación de lixiviación en pilas Las Calandrias sigue funcionando de manera óptima y se espera que refuerce aún más la base de producción de Cerrado. Además, se prevé el desarrollo de una operación subterránea en Paloma, cuya producción está programada para iniciar en el tercer trimestre de 2025. La compañía está preparando una sólida campaña de exploración para el resto del año, con el objetivo de extender la vida útil de la mina mediante la expansión de los recursos a cielo abierto, subterráneos y de lixiviación en pilas.
Autoridades mineras de Santa Cruz destacaron la importancia de otorgar beneficios a las empresas para ampliar la exploración y garantizar el desarrollo del sector.
El espacio, será abierto al público en general “con el objetivo de generar herramientas para la inserción laboral”, señaló el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.
La secretaria de Minería, Nadia Ricci, propuso incorporar beneficios específicos en el RIGI, fortaleciendo la estabilidad y proyección del sector en la provincia.
Latin Metals Inc. anunció la identificación de importantes anomalías geofísicas de cargabilidad y resistividad en su proyecto, ubicado en el Macizo del Deseado.
El Ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, expresó su optimismo sobre el proyecto y el rol clave que jugará la Cuenca Carbonífera en la producción de energía.
Como parte de las actividades de desarrollo, se perforaron un total de 7 pozos de testigo HQ, sumando 300 metros, en la estructura Piche a fines de 2024 y principios de 2025.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.