
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Catamarca23/03/2025El proceso de consulta pública sobre la ampliación de información ambiental del proyecto Agua Rica culminó con una alta participación ciudadana en la ciudad de Andalgalá. La instancia final consistió en una charla técnica informativa, a la que asistieron más de un centenar de personas, incluyendo representantes de Andalgalá y Santa María, así como diversos sectores interesados en expresar sus opiniones.
Un proceso abierto y participativo
La consulta se extendió por aproximadamente un mes y representa la segunda de su tipo en el último año para este proyecto. Durante este tiempo, se implementaron diversas modalidades de acceso a la información, como la revisión del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra. También estuvo disponible de manera virtual.
Además, se llevaron a cabo talleres participativos en Santa María y Minas Capillitas, una fiscalización directa en el proyecto y una charla técnica final donde la empresa operadora, Agua Rica LLC, expuso detalles sobre el proyecto y sus futuras actividades.
Inclusión de todos los sectores
El evento fue abierto a diversos actores de la comunidad, incluyendo funcionarios, concejales, organizaciones sociales, proveedores mineros y ciudadanos en general. La jornada transcurrió en un clima de respeto y convivencia, permitiendo que todas las posturas fueran escuchadas.
Un factor clave en la realización de estas consultas fue la ampliación de los canales de difusión, incorporando además de los medios tradicionales (prensa escrita y radio), redes sociales y plataformas digitales, garantizando el acceso a la información.
Supervisión y evaluación interinstitucional
El proceso incluyó una visita interinstitucional al sitio del proyecto, realizada el 20 de marzo, con una duración de aproximadamente 12 horas. A esta visita asistieron equipos técnicos de distintos organismos provinciales y del municipio de Andalgalá, permitiendo una evaluación detallada en terreno.
Con la finalización de la consulta, la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera elaborará un informe con los aportes recabados, que será incorporado al expediente administrativo del proyecto. Este documento será clave para la evaluación del pedido de ampliación ambiental presentado por Agua Rica LLC, como parte de su etapa de exploración avanzada en Andalgalá.
Este proceso de consulta pública marca un precedente en la minería de Catamarca, consolidando mecanismos de diálogo y participación ciudadana para garantizar la transparencia y sostenibilidad de los proyectos extractivos en la región.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.