
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Catamarca23/03/2025El proceso de consulta pública sobre la ampliación de información ambiental del proyecto Agua Rica culminó con una alta participación ciudadana en la ciudad de Andalgalá. La instancia final consistió en una charla técnica informativa, a la que asistieron más de un centenar de personas, incluyendo representantes de Andalgalá y Santa María, así como diversos sectores interesados en expresar sus opiniones.
Un proceso abierto y participativo
La consulta se extendió por aproximadamente un mes y representa la segunda de su tipo en el último año para este proyecto. Durante este tiempo, se implementaron diversas modalidades de acceso a la información, como la revisión del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra. También estuvo disponible de manera virtual.
Además, se llevaron a cabo talleres participativos en Santa María y Minas Capillitas, una fiscalización directa en el proyecto y una charla técnica final donde la empresa operadora, Agua Rica LLC, expuso detalles sobre el proyecto y sus futuras actividades.
Inclusión de todos los sectores
El evento fue abierto a diversos actores de la comunidad, incluyendo funcionarios, concejales, organizaciones sociales, proveedores mineros y ciudadanos en general. La jornada transcurrió en un clima de respeto y convivencia, permitiendo que todas las posturas fueran escuchadas.
Un factor clave en la realización de estas consultas fue la ampliación de los canales de difusión, incorporando además de los medios tradicionales (prensa escrita y radio), redes sociales y plataformas digitales, garantizando el acceso a la información.
Supervisión y evaluación interinstitucional
El proceso incluyó una visita interinstitucional al sitio del proyecto, realizada el 20 de marzo, con una duración de aproximadamente 12 horas. A esta visita asistieron equipos técnicos de distintos organismos provinciales y del municipio de Andalgalá, permitiendo una evaluación detallada en terreno.
Con la finalización de la consulta, la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera elaborará un informe con los aportes recabados, que será incorporado al expediente administrativo del proyecto. Este documento será clave para la evaluación del pedido de ampliación ambiental presentado por Agua Rica LLC, como parte de su etapa de exploración avanzada en Andalgalá.
Este proceso de consulta pública marca un precedente en la minería de Catamarca, consolidando mecanismos de diálogo y participación ciudadana para garantizar la transparencia y sostenibilidad de los proyectos extractivos en la región.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.