
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Catamarca23/03/2025El proceso de consulta pública sobre la ampliación de información ambiental del proyecto Agua Rica culminó con una alta participación ciudadana en la ciudad de Andalgalá. La instancia final consistió en una charla técnica informativa, a la que asistieron más de un centenar de personas, incluyendo representantes de Andalgalá y Santa María, así como diversos sectores interesados en expresar sus opiniones.
Un proceso abierto y participativo
La consulta se extendió por aproximadamente un mes y representa la segunda de su tipo en el último año para este proyecto. Durante este tiempo, se implementaron diversas modalidades de acceso a la información, como la revisión del Informe de Impacto Ambiental en los Centros de Control Minero Ambiental de Andalgalá, Santa María, Belén, Tinogasta, Fiambalá y Antofagasta de la Sierra. También estuvo disponible de manera virtual.
Además, se llevaron a cabo talleres participativos en Santa María y Minas Capillitas, una fiscalización directa en el proyecto y una charla técnica final donde la empresa operadora, Agua Rica LLC, expuso detalles sobre el proyecto y sus futuras actividades.
Inclusión de todos los sectores
El evento fue abierto a diversos actores de la comunidad, incluyendo funcionarios, concejales, organizaciones sociales, proveedores mineros y ciudadanos en general. La jornada transcurrió en un clima de respeto y convivencia, permitiendo que todas las posturas fueran escuchadas.
Un factor clave en la realización de estas consultas fue la ampliación de los canales de difusión, incorporando además de los medios tradicionales (prensa escrita y radio), redes sociales y plataformas digitales, garantizando el acceso a la información.
Supervisión y evaluación interinstitucional
El proceso incluyó una visita interinstitucional al sitio del proyecto, realizada el 20 de marzo, con una duración de aproximadamente 12 horas. A esta visita asistieron equipos técnicos de distintos organismos provinciales y del municipio de Andalgalá, permitiendo una evaluación detallada en terreno.
Con la finalización de la consulta, la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera elaborará un informe con los aportes recabados, que será incorporado al expediente administrativo del proyecto. Este documento será clave para la evaluación del pedido de ampliación ambiental presentado por Agua Rica LLC, como parte de su etapa de exploración avanzada en Andalgalá.
Este proceso de consulta pública marca un precedente en la minería de Catamarca, consolidando mecanismos de diálogo y participación ciudadana para garantizar la transparencia y sostenibilidad de los proyectos extractivos en la región.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.