
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La empresa China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.
Catamarca30/06/2023Zangge Mining, una de las empresas mineras más grandes con sede en China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca, que anteriormente estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium.
La empresa china ahora cuenta con el 65,00 % de la totalidad del proyecto, mientras que el resto continúa siendo de la empresa de Canadá.
Argentina, conocida por su riqueza en recursos naturales, ofrece un entorno propicio para la inversión minera. Zangge Mining ha identificado varias oportunidades prometedoras y ha centrado sus esfuerzos en la exploración de yacimientos de litio, un mineral esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
Laguna Verde es un prometedor yacimiento de salmuera de litio con niveles significativos de litio, potasio y magnesio. Esta reserva se encuentra a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china asumirá la responsabilidad de desarrollar la tecnología de extracción, llevar a cabo estudios de factibilidad y cubrir los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.
Además del litio, se ha observado que Laguna Verde contiene recursos significativos de potasio y magnesio. Estos elementos también son esenciales en diversas industrias, como la agricultura, la industria química y la producción de fertilizantes.
Zangge Mining se hará cargo de implementar la tecnología necesaria para extraer los minerales de la salmuera. También llevará a cabo estudios exhaustivos de factibilidad para evaluar la viabilidad económica del proyecto y asumirá los gastos de capital necesarios para llevar a cabo la producción de carbonato de litio.
Con una vasta experiencia en la industria minera Zangge Mining se ha ganado una reputación internacional como líder en la extracción y procesamiento de minerales. Su incursión en Argentina representa un paso estratégico para expandir sus operaciones y aprovechar el potencial de los recursos minerales de la región.
Zangge Mining Investment es una subsidiaria controlada por Zangge Mining Co., empresa especializada en la producción y comercialización de cloruro potásico, un producto utilizado en diversas industrias como la agricultura, la medicina, la galvanoplastia y la industria petrolera. Además de su enfoque principal en la producción de cloruro potásico, la empresa también está involucrada en áreas de negocio como la inversión y gestión de activos, el asesoramiento en inversiones, la venta de pesticidas y la distribución de cloruro de magnesio.
Con sede en Golmud, China, fue fundada el 25 de junio de 1996. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado una sólida reputación en la industria debido a la calidad de sus productos y servicios
A medida que Zangge Mining continúa avanzando en sus proyectos mineros en Argentina, se espera la empresa se posicione como un actor clave en la transformación y crecimiento de la industria minera argentina del país latinoamericano.
Fuente: reporteasia.com
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.