
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La empresa China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.
Catamarca30/06/2023Zangge Mining, una de las empresas mineras más grandes con sede en China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca, que anteriormente estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium.
La empresa china ahora cuenta con el 65,00 % de la totalidad del proyecto, mientras que el resto continúa siendo de la empresa de Canadá.
Argentina, conocida por su riqueza en recursos naturales, ofrece un entorno propicio para la inversión minera. Zangge Mining ha identificado varias oportunidades prometedoras y ha centrado sus esfuerzos en la exploración de yacimientos de litio, un mineral esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
Laguna Verde es un prometedor yacimiento de salmuera de litio con niveles significativos de litio, potasio y magnesio. Esta reserva se encuentra a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china asumirá la responsabilidad de desarrollar la tecnología de extracción, llevar a cabo estudios de factibilidad y cubrir los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.
Además del litio, se ha observado que Laguna Verde contiene recursos significativos de potasio y magnesio. Estos elementos también son esenciales en diversas industrias, como la agricultura, la industria química y la producción de fertilizantes.
Zangge Mining se hará cargo de implementar la tecnología necesaria para extraer los minerales de la salmuera. También llevará a cabo estudios exhaustivos de factibilidad para evaluar la viabilidad económica del proyecto y asumirá los gastos de capital necesarios para llevar a cabo la producción de carbonato de litio.
Con una vasta experiencia en la industria minera Zangge Mining se ha ganado una reputación internacional como líder en la extracción y procesamiento de minerales. Su incursión en Argentina representa un paso estratégico para expandir sus operaciones y aprovechar el potencial de los recursos minerales de la región.
Zangge Mining Investment es una subsidiaria controlada por Zangge Mining Co., empresa especializada en la producción y comercialización de cloruro potásico, un producto utilizado en diversas industrias como la agricultura, la medicina, la galvanoplastia y la industria petrolera. Además de su enfoque principal en la producción de cloruro potásico, la empresa también está involucrada en áreas de negocio como la inversión y gestión de activos, el asesoramiento en inversiones, la venta de pesticidas y la distribución de cloruro de magnesio.
Con sede en Golmud, China, fue fundada el 25 de junio de 1996. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado una sólida reputación en la industria debido a la calidad de sus productos y servicios
A medida que Zangge Mining continúa avanzando en sus proyectos mineros en Argentina, se espera la empresa se posicione como un actor clave en la transformación y crecimiento de la industria minera argentina del país latinoamericano.
Fuente: reporteasia.com
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.