
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La empresa China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca.
Catamarca30/06/2023Zangge Mining, una de las empresas mineras más grandes con sede en China, ha establecido su presencia en Argentina, a través del proyecto de litio Laguna Verde, en la provincia de Catamarca, que anteriormente estaba en manos de la canadiense Ultra Lithium.
La empresa china ahora cuenta con el 65,00 % de la totalidad del proyecto, mientras que el resto continúa siendo de la empresa de Canadá.
Argentina, conocida por su riqueza en recursos naturales, ofrece un entorno propicio para la inversión minera. Zangge Mining ha identificado varias oportunidades prometedoras y ha centrado sus esfuerzos en la exploración de yacimientos de litio, un mineral esencial en la producción de baterías para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable.
Laguna Verde es un prometedor yacimiento de salmuera de litio con niveles significativos de litio, potasio y magnesio. Esta reserva se encuentra a una altitud aproximada de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa china asumirá la responsabilidad de desarrollar la tecnología de extracción, llevar a cabo estudios de factibilidad y cubrir los gastos de capital necesarios para la producción de carbonato de litio.
Además del litio, se ha observado que Laguna Verde contiene recursos significativos de potasio y magnesio. Estos elementos también son esenciales en diversas industrias, como la agricultura, la industria química y la producción de fertilizantes.
Zangge Mining se hará cargo de implementar la tecnología necesaria para extraer los minerales de la salmuera. También llevará a cabo estudios exhaustivos de factibilidad para evaluar la viabilidad económica del proyecto y asumirá los gastos de capital necesarios para llevar a cabo la producción de carbonato de litio.
Con una vasta experiencia en la industria minera Zangge Mining se ha ganado una reputación internacional como líder en la extracción y procesamiento de minerales. Su incursión en Argentina representa un paso estratégico para expandir sus operaciones y aprovechar el potencial de los recursos minerales de la región.
Zangge Mining Investment es una subsidiaria controlada por Zangge Mining Co., empresa especializada en la producción y comercialización de cloruro potásico, un producto utilizado en diversas industrias como la agricultura, la medicina, la galvanoplastia y la industria petrolera. Además de su enfoque principal en la producción de cloruro potásico, la empresa también está involucrada en áreas de negocio como la inversión y gestión de activos, el asesoramiento en inversiones, la venta de pesticidas y la distribución de cloruro de magnesio.
Con sede en Golmud, China, fue fundada el 25 de junio de 1996. A lo largo de los años, la empresa ha desarrollado una sólida reputación en la industria debido a la calidad de sus productos y servicios
A medida que Zangge Mining continúa avanzando en sus proyectos mineros en Argentina, se espera la empresa se posicione como un actor clave en la transformación y crecimiento de la industria minera argentina del país latinoamericano.
Fuente: reporteasia.com
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.