
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
Catamarca09/10/2025
Salta Mining
















La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y AbraSilver Resource Corp. formalizaron un nuevo convenio destinado a mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores del proyecto “Diablillos”, emplazado en la zona limítrofe de cooperación entre Catamarca y Salta.






El acto tuvo lugar en la Casa de Catamarca en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, quien acompañó la firma junto al secretario general de AOMA, Héctor Laplace, el titular de la seccional catamarqueña, Gustavo Molina, y el gerente de AbraSilver, Eugenio Ponte.
Durante el encuentro, Laplace destacó que este paso representa una acción concreta en el camino hacia una minería con compromiso social y respeto por los trabajadores. A su vez, Molina valoró que el acuerdo “refuerza el diálogo permanente entre el sindicato y la empresa, priorizando la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano”.
En la misma línea, Eugenio Ponte subrayó que la firma se inscribe en la política de AbraSilver de impulsar una minería responsable, sustentable y centrada en las personas, afianzando su cooperación con las instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil celebró el entendimiento y resaltó que “este tipo de entendimientos refuerzan el crecimiento de la minería catamarqueña sobre la base del consenso, la responsabilidad social y el trabajo digno”.
El nuevo acuerdo marca un avance significativo en la articulación institucional entre AOMA y AbraSilver, y refleja el compromiso compartido de promover un desarrollo minero equilibrado, equitativo y con fuerte enfoque social, consolidando así un modelo productivo con inclusión y diálogo como ejes centrales.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.



