
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Catamarca09/10/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil, junto a su par de San Juan, Marcelo Orrego, participó en una reunión estratégica en la Embajada de Francia en Buenos Aires, donde se debatieron nuevas oportunidades de inversión en la Argentina por parte de compañías francesas interesadas en el crecimiento del sector minero y energético.






El encuentro se llevó a cabo en el marco de la visita oficial del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), la principal organización empresarial de ese país, encabezada por Christel Bories, presidenta del grupo minero Eramet. La compañía, a través de su filial Eramine, ya concretó una inversión superior a los 1.600 millones de dólares en el país, consolidando su presencia en el desarrollo del litio argentino.
Durante la reunión, Raúl Jalil, en su rol de presidente de la Región del Litio, presentó las perspectivas de crecimiento y las oportunidades de desarrollo del sector minero en el Noroeste Argentino (NOA), destacando el potencial de Catamarca y la importancia de la cooperación internacional para impulsar proyectos sustentables.
También participó el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, quien recientemente visitó Catamarca y reafirmó el interés del país europeo en fortalecer los vínculos económicos y tecnológicos con la provincia.
Este encuentro marca un nuevo paso en la articulación entre el sector público argentino y el empresariado francés, en un contexto de expansión de la minería del litio y de consolidación de Catamarca como un destino atractivo para la inversión extranjera.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



