Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico

La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

Salta10/10/2025Salta MiningSalta Mining
104344-corredor-bioceanico-salta-trabaja-en-proyectos-estrategicos-de-infraestructura

La provincia avanza con proyectos de infraestructura vial y logística clave para integrar su producción al comercio transoceánico y potenciar la competitividad minera, agroindustrial y energética del norte argentino.

Durante el VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizado en Jujuy, el Gobierno de Salta presentó los proyectos de infraestructura que consolidan su rol como puerta de conexión entre el Atlántico y el Pacífico. El encuentro reunió a autoridades nacionales e internacionales que comparten el objetivo de fortalecer la red de integración que atraviesa Argentina, Chile, Paraguay y Brasil.

El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, acompañado por el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, destacó que la conectividad vial es el corazón del desarrollo regional. Ambos remarcaron la necesidad de avanzar con obras estratégicas que impulsen el transporte de cargas, la actividad minera y el desarrollo productivo. El mensaje fue respaldado por el vicegobernador Antonio Marocco, quien subrayó la importancia del corredor para la integración territorial del Norte Grande.

“Para el gobernador Gustavo Sáenz este proyecto es importante y decisivo porque mejorará la competitividad de los sectores, abrirá nuevas oportunidades de inversión y promoverá el desarrollo económico y elevará la calidad de vida de los salteños y sus comunidades”, indicó de la Fuente.

A pesar de la suspensión de la obra pública nacional, la provincia mantiene en marcha su plan de infraestructura con recursos propios y financiamiento internacional. De la Fuente explicó que se gestionó apoyo del Fonplata para la pavimentación del tramo 1 de la Ruta Nacional 51, conexión directa con Chile y el océano Pacífico, fundamental para el transporte de minerales y cargas industriales. Además, se avanza ante el BID para financiar los tramos 4 y 5 de la misma ruta.

Entre las obras prioritarias también figura la construcción del Nodo Logístico de General Güemes, punto neurálgico para el acopio y distribución de cargas mineras y agrícolas. A ello se suman el bypass en Campo Quijano, la pavimentación de la Ruta Provincial 24, la rehabilitación del Paso de Sico con mejoras en el complejo fronterizo y la Ruta 54, que unirá Misión La Paz con Santa Victoria Este, fortaleciendo la conexión con Bolivia y Paraguay.

El Gobierno salteño trabaja además con Fonplata, BID y Banco Mundial en nuevos nodos logísticos, la modernización de la gestión minera, obras de agua y saneamiento, fortalecimiento de los puestos de control, mejoras en conectividad digital y desarrollo de capacidades locales.

“En conclusión –dijo de la Fuente– el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo y la promoción del Corredor Bioceánico refleja su visión de futuro para Salta, posicionándose como un destino atractivo para las inversiones y el desarrollo económico.”


Con este plan, Salta busca consolidarse como un nodo estratégico del comercio internacional, garantizando una infraestructura que respalde la expansión de la minería de nueva generación, las exportaciones industriales y la integración energética con la macroregión andina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.