
Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.



La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

Desde Vialidad Nacional confirmaron que la la ruta nacional está habilitada en toda su extensión, aunque se recomienda transitar con precaución en sectores con ripio y desvíos temporales.

El programa prevé aproximadamente 8000 metros de perforación en todo el proyecto Rincón Oeste durante los próximos 18 meses para completar los recursos de salmuera, recursos hídricos y perforaciones relacionadas.

Se trata de una estrategia de Salta para la integración regional, “en apoyo al desarrollo de la minería y el turismo en la Puna salteña”.

"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.

El Presidente mostró interés en concretar las obras para unir Salta con Chile, a través del Paso de Sico, con el objetivo de facilitar la salida de la producción hacia el Pacífico.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.