
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Desde Vialidad Nacional confirmaron que la la ruta nacional está habilitada en toda su extensión, aunque se recomienda transitar con precaución en sectores con ripio y desvíos temporales.
Salta13/03/2025Las autoridades informaron que la Ruta Nacional 51, conocida como la ruta minera de la Puna, se encuentra habilitada en toda su extensión. Sin embargo, se recomienda a los conductores circular con precaución, especialmente en ciertos sectores donde se realizan obras y desvíos provisorios.
En el tramo que conecta El Aybal con Campo Quijano, el camino está habilitado y cuenta con 22 kilómetros de pavimento. En este sector, el tránsito es normal, aunque se recomienda mantener precaución ante eventuales trabajos en la calzada.
Entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, la ruta también está habilitada y posee 134 kilómetros de pavimento. No obstante, se han dispuesto desvíos provisorios en los kilómetros 41, 58 y 60, los cuales funcionan entre las 8 y las 20 horas para todo tipo de vehículos. Se recomienda a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad y circular con prudencia en estos puntos.
El tramo que une San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico se encuentra transitable, aunque presenta 143 kilómetros de ripio, lo que exige mayor precaución al conducir. En cuanto al estado del paso internacional, las autoridades confirmaron que el Paso de Sico está habilitado con horario de funcionamiento de 8:00 a 18:00 horas, aunque exclusivamente para el transporte de carga.
Desde la Policía de Salta recordaron la importancia de respetar las indicaciones del personal de seguridad encargado del ordenamiento vehicular y recomendaron a los viajeros consultar el estado de la ruta en los canales oficiales antes de emprender el viaje.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.