
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
Argentina23/05/2023Durante la exposición Arminera, los gobernadores de las provincias productoras de litio expresaron la necesidad de avanzar en obras de infraestructura que faciliten el desarrollo de los proyectos y contribuyan en el impacto social de las comunidades vinculadas a las iniciativas.
Así lo dejaron en claro los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Gerardo Morales, durante un encuentro con los CEO que organizaron IDEA y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros en el marco de la exposición Arminera, que se realiza en el predio ferial de La Rural.
Jalil destacó "el desafío para el Norte Grande es tener mano de obra capacitada y un plan de trabajo con los intendentes y las comunidades para mejorar la calidad de vida de las poblaciones con caminos, gasoductos, tendido eléctrico que sirva para la minería y para cambiar la matriz productiva junto al turismo y la agroindustria".S
Señaló, además, que la minería le puede dar al país, "junto al petróleo y el gas, los dólares para estabilizar la macroeconomía, sumar divisas de exportación y aportar para bajar la inflación, generar nuevas empresas y empleo".
Sáenz señaló que las provincias productoras de litio "tienen una demanda grande de infraestructura tras años de haber sido olvidadas en el trazado de rutas, gasoductos, acueductos y que requieren las empresas que llegan a establecerse con muy importantes inversiones".
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", afirmó Sáenz al plantear como uno de los pedidos en conjunto de las provincias del norte la ampliación del Paso de Sico, que une San Antonio de los Cobres con la chilena San Pedro de Atacama, como ruta exportadora al Pacífico.
Morales, como precandidato presidencial, dijo que "levantar el cepo de un día para el otro es imposible, pero sí desde el primer día del próximo Gobierno habrá que profundizar la disciplina fiscal, ordenar las cuentas públicas y hacer un gran esfuerzo para apuntalar el modelo exportador del campo y de la minería".
Haciéndose eco del reclamo de las empresas mineras, el Morales dijo que hay que "resolver que el que invierte pueda recuperar sus utilidades, resolver que se puedan importar los bienes de capital que complican la situación de quienes producen. Es necesario dejar atrás esa visión de dos países: uno de un país quebrado con gobiernos provinciales con superávit fiscal y proyectos con gran potencialidad".
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.