
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", expresó el gobernador Gustavo Sáenz.
Argentina23/05/2023Durante la exposición Arminera, los gobernadores de las provincias productoras de litio expresaron la necesidad de avanzar en obras de infraestructura que faciliten el desarrollo de los proyectos y contribuyan en el impacto social de las comunidades vinculadas a las iniciativas.
Así lo dejaron en claro los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Gerardo Morales, durante un encuentro con los CEO que organizaron IDEA y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros en el marco de la exposición Arminera, que se realiza en el predio ferial de La Rural.
Jalil destacó "el desafío para el Norte Grande es tener mano de obra capacitada y un plan de trabajo con los intendentes y las comunidades para mejorar la calidad de vida de las poblaciones con caminos, gasoductos, tendido eléctrico que sirva para la minería y para cambiar la matriz productiva junto al turismo y la agroindustria".S
Señaló, además, que la minería le puede dar al país, "junto al petróleo y el gas, los dólares para estabilizar la macroeconomía, sumar divisas de exportación y aportar para bajar la inflación, generar nuevas empresas y empleo".
Sáenz señaló que las provincias productoras de litio "tienen una demanda grande de infraestructura tras años de haber sido olvidadas en el trazado de rutas, gasoductos, acueductos y que requieren las empresas que llegan a establecerse con muy importantes inversiones".
"Necesitamos que quienes se vengan a establecer contraten proveedores locales, pero tenemos que tener lo que ellos demanda y necesitan", afirmó Sáenz al plantear como uno de los pedidos en conjunto de las provincias del norte la ampliación del Paso de Sico, que une San Antonio de los Cobres con la chilena San Pedro de Atacama, como ruta exportadora al Pacífico.
Morales, como precandidato presidencial, dijo que "levantar el cepo de un día para el otro es imposible, pero sí desde el primer día del próximo Gobierno habrá que profundizar la disciplina fiscal, ordenar las cuentas públicas y hacer un gran esfuerzo para apuntalar el modelo exportador del campo y de la minería".
Haciéndose eco del reclamo de las empresas mineras, el Morales dijo que hay que "resolver que el que invierte pueda recuperar sus utilidades, resolver que se puedan importar los bienes de capital que complican la situación de quienes producen. Es necesario dejar atrás esa visión de dos países: uno de un país quebrado con gobiernos provinciales con superávit fiscal y proyectos con gran potencialidad".
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.