
La falta de terrenos en la capital salteña abre nuevas oportunidades para localidades estratégicas donde la infraestructura y beneficios fiscales serán claves para captar inversiones.
Columna de opinión escrita por Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Corredor Minero24/02/2025Cuando se habla de generar una infraestructura adecuada para impulsar determinado sector productivo, el sentido común nos remite a dos ejes fundamentales: accesibilidad y servicios.
En el caso de la industria minera, la conectividad de las rutas hacia los proyectos es fundamental. Su rentabilidad y viabilidad dependen de ella. Pese a los esfuerzos que se realizan en este sentido, sigue siendo una materia pendiente en Salta, especialmente en lo que hace a la ruta nacional 51.
Hace pocos días, un grupo de periodistas de medios nacionales recorrió la Puna salteña y vivió en primera persona los desafíos que presenta su geografía. Conocieron su potencial y los retos que enfrenta una región en pleno crecimiento. También experimentaron las dificultades de un corte por derrumbes y anegamientos en la ruta 51, quedando varados por más de cinco horas a la altura de Chorrillos. Durante ese tiempo, pudieron percibir cómo estas situaciones afectan el engranaje productivo, con decenas de camiones y otros vehículos detenidos.
Fue una muestra clara de lo que sucede periódicamente en la temporada de lluvias en una de las principales vías de comunicación entre los yacimientos y los puertos.
Diversos informes señalan que la ruta nacional 51, en su tramo de 63 km entre Campo Quijano y Alfarcito, se encuentra en un estado crítico debido al deterioro de su infraestructura y la falta de mantenimiento. Fisuras, hundimientos y acumulación de sedimentos son parte del panorama.Los terraplenes de contención del río Toro han desaparecido con el tiempo, dejando la calzada vulnerable a la erosión. A pesar de ser una vía estratégica para el turismo y la actividad minera, “el mantenimiento es insuficiente y las intervenciones son solo paliativas”, señala un artículo publicado recientemente en un diario local.
En el tramo Campo Quijano - El Alisal, se identifican múltiples cortes, grietas y desprendimientos de tierra, lo que vuelve peligrosa la circulación.
La falta de señalización agrava la situación, con carteles de advertencia escasos o inexistentes en los tramos más críticos. La obra, realizada entre 2011 y 2012, ya muestra signos de colapso, confirmando las advertencias previas sobre la vulnerabilidad del trazado ante la fuerza del río Toro.
Además, el tramo de la ruta 51 entre San Luis y Campo Quijano está deteriorado y presenta enormes baches, al igual que el último tramo de la ruta provincial 24, conocida como Camino a Colón.
En especial, el sector que va desde el cruce a La Silleta hasta su intersección con la ruta 51 carece de señalización lumínica, lo que dificulta la visibilidad nocturna y aumenta los riesgos de accidentes.
La problemática es clara y su resolución requiere de inversiones y un trabajo constante, comenzando por lo inmediato hasta llegar a una solución estructural.
La minería en Salta está en pleno auge y su crecimiento no puede verse obstaculizado por la falta de infraestructura vial. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para garantizar rutas seguras y transitables, que permitan potenciar el desarrollo económico de la región sin poner en riesgo la vida de quienes transitan estos caminos a diario.
La falta de terrenos en la capital salteña abre nuevas oportunidades para localidades estratégicas donde la infraestructura y beneficios fiscales serán claves para captar inversiones.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Las fuertes lluvias provocaron deslaves y daños en viviendas de la localidad salteñas. El Comité de Emergencia Climática realizó relevamientos y operativos para apoyar a las familias afectadas.
Según informó la empresa mediante un comunicado de prensa, el accidente se debió a las condiciones climáticas adversas y el estado de la ruta.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
"Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni.
Los cursos inician en abril y son dictados por especialistas que trabajan en empresas mineras e instituciones académicas, garantizando un aprendizaje de calidad.
Columna de opinión escrita por Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
El presidente de la institución Federico Russo se reunió con el nuevo presidente de la minera coreana, Park Hyeon, para fortalecer los lazos institucionales, reafirmando la importancia del sector minero en Salta.