






San Antonio de los Cobres vibró con el regreso del 'Carnaval Más Alto del Mundo'
En el Viaducto La Polvorilla, cientos de turistas disfrutaron de una fiesta que busca consolidarse como atractivo turístico y motor económico, resaltando la riqueza cultural andina.
Corredor Minero17/02/2025

















Bajo un inmenso cielo de la Puna salteña y un sol que abrazaba el imponente Viaducto La Polvorilla, San Antonio de los Cobres revivió su tradicional "Carnaval Más Alto del Mundo". Esta festividad, que había quedado en pausa durante la pandemia, regresó este sábado 15 de febrero con una versión simbólica pero que busca reinstalarse como un atractivo turístico y cultural de la región.






El evento, organizado por la Cámara de Proveedores de Servicios Turísticos de la Puna (CAPROSEMIT), no solo mostró tradición, identidad y desarrollo de la Puna, sino que también se destacó la excelente organización de la cámara empresaria. Desde su primera edición, esta celebración ha atraído a turistas de distintos puntos del país y del mundo, interesados en experimentar la mística del carnaval andino a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar.
El regreso del "Carnaval Más Alto del Mundo" no pasó desapercibido, ya que periodistas de medios nacionales y provinciales como La Nación, Clarín, La Opinión Austral, Forbes, Diario AR, La Unión de los Andes y Salta Mining llegaron hasta San Antonio de los Cobres para ser testigos de esta colorida celebración andina. Entre coplas, danzas, lanzanieves, albahaca y el imponente paisaje de la Puna, vivieron en primera persona la magia de un evento que busca consolidarse como un emblema cultural y turístico de la región.
Este tipo de cobertura periodística contribuirá a proyectar esta festividad más allá de las montañas de la inmensidad de la puna, sino que su esencia será llevada a todo el país y el mundo.
El carnaval en San Antonio de los Cobres es mucho más que una fiesta. Es una expresión profunda de la cultura andina, un momento de agradecimiento a la Pachamama y de encuentro entre comunidades. La jornada comenzó con una ceremonia en honor a la Madre Tierra, reafirmando la cosmovisión de los pueblos originarios y su relación con el entorno.
El color y la alegría invadieron el Viaducto La Polvorilla con la presencia de comparsas, copleros y músicos que hicieron vibrar a los presentes. La comparsa "Los Caprechos" y "Los Copleritos de La Puna", formados en su mayoría por alumnos de la Escuela Sarmiento, pusieron el ritmo y la energía a la jornada. Entre los personajes destacados, "El Pumita" se robó todas las miradas con su carisma.
San Antonio de los Cobres es una localidad clave para la minería en Salta, pero también busca instalarse como un punto estratégico para el turismo de la Puna. Su conexión con el Tren a las Nubes y su riqueza cultural la convierten en un destino con gran potencial, aunque aún con limitaciones en infraestructura y promoción.
Este tipo de eventos buscan consolidar la localidad como un polo turístico, generando movimiento en el sector gastronómico y comercial, además de fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad local. Desde CAPROSEMIT destacaron que la festividad forma parte de una mesa de trabajo público-privada junto al Ministerio de Turismo de la Provincia, con el objetivo de potenciar el destino y atraer inversiones.
Si bien la edición de este año no pudo realizarse con la magnitud de anteriores versiones, la organización logró llevar adelante una vuelta simbólica coincidiendo con la llegada del Tren a las Nubes. Turistas y lugareños compartieron un instante mágico, donde la tradición y la naturaleza se fusionaron en un espectáculo único.
El "Carnaval Más Alto del Mundo" promete volver con fuerza en los próximos años, posicionando a San Antonio de los Cobres como un destino imperdible del calendario festivo y cultural de Salta. Con el esfuerzo de la comunidad y el impulso de las instituciones, esta celebración podrá consolidarse como un verdadero emblema de la región, atrayendo aún más visitantes y fortaleciendo el desarrollo local.






Exitosa primera feria para fortalecer el vínculo entre la minería y la comunidad en Tolar Grande
Organizada por la Municipalidad de Tolar Grande, la Comunidad Kolla y la empresa Mansfield Minera, el evento reunió por primera vez, a los actores vinculados al desarrollo de la actividad minera.

Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.

Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.

Laura Casimiro: "Quiero que las empresas caminen junto a nosotros, si ellos crecen, nosotros crecemos"
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Profesional salteña representa a la salud minera en webinar internacional
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.











Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.

Acuerdo clave entre la Provincia, la UNJu y JEMSE para potenciar la capacitación minera
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.

NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.

Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Ganfeng Lithium Latam se suma al Sello SEI y refuerza su compromiso con la igualdad laboral
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.

Jujuy abre el VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio con presencia internacional
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

La mina Lindero consolida producción y logra el mejor resultado trimestral de oro en lo que va de 2025
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.

Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Potasio y Litio de Argentina buscará adherir al RIGI para empezar la construcción de su proyecto en la Puna
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.

