
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
La integración bilateral entre Argentina y Paraguay impulsa la mejora de procesos fronterizos y logísticos en el marco del Plan Maestro Regional.
Argentina15/02/2025En el contexto del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, y como parte de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizaron en Buenos Aires una serie de encuentros presenciales enfocados en la Facilitación del Comercio y Procesos Transfronterizos. Este esfuerzo busca fortalecer la integración regional en este importante corredor comercial.
Las jornadas de trabajo se celebraron en la sede de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y contaron con la participación de representantes de Argentina y Paraguay. El estudio sobre facilitación del comercio estuvo bajo la coordinación de la Consultora PROCOMEX, encargada de liderar el proceso en marcha.
El primer día de reuniones estuvo dirigido al sector privado, con una destacada presencia de empresarios de ambos países y representantes de las Cámaras vinculadas a la exportación e importación. Julio San Millán, presidente de ProSalta, resaltó la importancia de las discusiones sobre los procesos de exportación e importación, así como los nuevos retos identificados por el sector privado, que abarcan temas claves en la logística transfronteriza.
En la segunda jornada, se abordaron temas exclusivos para el sector público, con la presencia del nuevo Coordinador del Corredor Bioceánico y Director de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Villalba, así como representantes de las Cancillerías de ambos países y funcionarios de Aduana, Migraciones, Senasa, y Seguridad. Además, participaron representantes de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y de diversos organismos internacionales, incluido el BID. En esta jornada, Julio San Millán, en su rol de Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, subrayó el compromiso de los organismos de frontera de ambos países y su interés en participar activamente en el desarrollo de soluciones prácticas.
El último día de las jornadas reunió al sector público y privado, lo que permitió una discusión más profunda sobre los procedimientos logísticos y las dificultades que surgen en el cruce de fronteras. San Millán destacó que estos encuentros han sido fundamentales para identificar de manera precisa los problemas de cada sector y encontrar soluciones que agilicen los controles y mejoren la competitividad del comercio exterior. Entre las soluciones planteadas, se consensuaron actualizaciones normativas y la mejora de los procedimientos fronterizos, con el fin de optimizar el funcionamiento del comercio internacional.
Los acuerdos alcanzados en estas jornadas serán enviados a los organismos de frontera de ambos países para su evaluación y posible implementación. Además, se anticipó que esta metodología de trabajo bilateral será replicada en marzo con Chile, con el fin de continuar avanzando en el diseño de un plan integral de facilitación del comercio dentro del marco del Corredor Bioceánico de Capricornio.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.