
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La integración bilateral entre Argentina y Paraguay impulsa la mejora de procesos fronterizos y logísticos en el marco del Plan Maestro Regional.
Argentina15/02/2025En el contexto del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, y como parte de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizaron en Buenos Aires una serie de encuentros presenciales enfocados en la Facilitación del Comercio y Procesos Transfronterizos. Este esfuerzo busca fortalecer la integración regional en este importante corredor comercial.
Las jornadas de trabajo se celebraron en la sede de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y contaron con la participación de representantes de Argentina y Paraguay. El estudio sobre facilitación del comercio estuvo bajo la coordinación de la Consultora PROCOMEX, encargada de liderar el proceso en marcha.
El primer día de reuniones estuvo dirigido al sector privado, con una destacada presencia de empresarios de ambos países y representantes de las Cámaras vinculadas a la exportación e importación. Julio San Millán, presidente de ProSalta, resaltó la importancia de las discusiones sobre los procesos de exportación e importación, así como los nuevos retos identificados por el sector privado, que abarcan temas claves en la logística transfronteriza.
En la segunda jornada, se abordaron temas exclusivos para el sector público, con la presencia del nuevo Coordinador del Corredor Bioceánico y Director de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Villalba, así como representantes de las Cancillerías de ambos países y funcionarios de Aduana, Migraciones, Senasa, y Seguridad. Además, participaron representantes de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y de diversos organismos internacionales, incluido el BID. En esta jornada, Julio San Millán, en su rol de Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, subrayó el compromiso de los organismos de frontera de ambos países y su interés en participar activamente en el desarrollo de soluciones prácticas.
El último día de las jornadas reunió al sector público y privado, lo que permitió una discusión más profunda sobre los procedimientos logísticos y las dificultades que surgen en el cruce de fronteras. San Millán destacó que estos encuentros han sido fundamentales para identificar de manera precisa los problemas de cada sector y encontrar soluciones que agilicen los controles y mejoren la competitividad del comercio exterior. Entre las soluciones planteadas, se consensuaron actualizaciones normativas y la mejora de los procedimientos fronterizos, con el fin de optimizar el funcionamiento del comercio internacional.
Los acuerdos alcanzados en estas jornadas serán enviados a los organismos de frontera de ambos países para su evaluación y posible implementación. Además, se anticipó que esta metodología de trabajo bilateral será replicada en marzo con Chile, con el fin de continuar avanzando en el diseño de un plan integral de facilitación del comercio dentro del marco del Corredor Bioceánico de Capricornio.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.