PSJ Cobre Mendocino: comienza el análisis ambiental con participación académica y social

La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.

Mendoza12/02/2025Salta MiningSalta Mining
DSC_6330-1-700x467

La Autoridad Ambiental Minera ha dado luz verde al inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para la explotación del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La resolución fue emitida por el Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, estableciendo el marco regulatorio para el procedimiento.

La ministro Latorre enfatizó que el proceso no solo contempla el análisis de la comunidad académica, sino también el diálogo y debate con la comunidad de Uspallata y la sociedad mendocina. La iniciativa se enmarca en la normativa ambiental vigente, incluyendo la Ley 7722, y deberá cumplir con los requerimientos del Decreto Reglamentario 820/06.

Evaluación y participación interdisciplinaria
Para garantizar un análisis riguroso, se conformará la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), integrada por especialistas de diversos organismos. Su labor será evaluar la información incorporada al expediente y elaborar un informe técnico.

La Universidad Nacional de Cuyo liderará el dictamen técnico
La Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) será la encargada de realizar el dictamen técnico, con la participación de un equipo multidisciplinario compuesto por 23 especialistas en áreas clave como geología, hidrogeología, biodiversidad, impacto social y glaciología.

La elección de la FUNC responde a su trayectoria en evaluaciones ambientales y su inscripción en el Registro de Consultores Ambientales. Su propuesta de trabajo garantizará el cumplimiento de los plazos y normativas exigidos por la Ley 7722.

Dictámenes sectoriales y consulta pública
Diversos organismos emitirán dictámenes sectoriales en un plazo de 15 días hábiles tras la notificación del dictamen técnico. Entre los entes responsables se encuentran la Municipalidad de Las Heras, el Departamento General de Irrigación, la Dirección de Hidáulica, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), entre otros.

Para garantizar la transparencia y la participación ciudadana, la información del proyecto estará disponible en el Boletín Oficial de la Provincia y en medios de circulación local. Asimismo, el Informe de Impacto Ambiental (IIA) podrá ser consultado en las páginas de la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, además de en las oficinas de la Dirección de Minería, donde se facilitará acceso a especialistas para evacuar dudas y proporcionar copias digitales del informe.

Funciones y alcance de la CEIAM
Conforme al Decreto Nº820/06, la CEIAM estará integrada por entidades clave como la Universidad Nacional de Cuyo, el Consejo Provincial del Ambiente, la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza y el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Mendoza. Esta comisión se reunirá cada 15 días para evaluar los distintos aspectos del IIA.

Tras el análisis y debate, la CEIAM elaborará un Informe Final Único, donde se integrarán los dictámenes técnicos, opiniones y objeciones surgidas en la consulta pública. Finalmente, el documento será elevado a la Autoridad Ambiental Minera, que tomará la decisión final sobre la viabilidad del proyecto PSJ Cobre Mendocino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.