![Latin-Metals-2-1024x549](/download/multimedia.normal.a3dc8b5a56ee9975.TGF0aW4tTWV0YWxzLTItMTAyNHg1NDlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Santa Cruz registró exportaciones de metales por USD 1.789 millones en 2024, representando el 80,5% de las exportaciones provinciales. El oro y la plata fueron los productos más demandados, destacando a la provincia como un referente en el sector minero del país.
Santa Cruz05/02/2025Durante el año 2024, Santa Cruz alcanzó exportaciones de metales por USD 1.789 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 7,2% en comparación con 2023. La minería de la provincia representó el 80,5% de las exportaciones totales, destacándose especialmente el oro, que constituyó el 81,3% de las ventas, seguido de la plata con 18,6%. San Juan ocupó el segundo lugar en este ranking nacional. Esta información fue publicada por la Secretaría de Minería de la Nación en su reporte “El origen provincial de las exportaciones mineras”.
A nivel nacional, las exportaciones mineras de 2024 sumaron USD 4.647 millones, un aumento del 14,4% respecto al año anterior. En términos de ventas por provincia, después de Santa Cruz, se ubicaron San Juan con USD 1.467 millones, Jujuy con USD 728 millones, Salta con USD 315 millones y Catamarca con USD 279 millones.
El desglose de las exportaciones también reveló que las provincias de Catamarca, San Juan, Santa Cruz, Jujuy y Salta fueron las principales responsables del 98,7% de las exportaciones mineras del país en diciembre de 2024, con Santa Cruz representando el 87,8% de las ventas provinciales.
Un excelente diciembre para la minería en Santa Cruz
En diciembre de 2024, las exportaciones mineras de la provincia alcanzaron los USD 229 millones, un incremento de 1,5% en relación al mismo mes de 2023. Este dato representa el nivel más alto de exportaciones de la historia de la provincia. A lo largo de todo el año, las exportaciones metalíferas de Santa Cruz sumaron USD 1.789 millones, reflejando un crecimiento del 7,2% interanual. De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Minería, la minería representó el 80,5% de las exportaciones totales de la provincia en 2024, frente al 78,7% del año anterior.
Los principales proyectos mineros de la región, como Cerro Vanguardia, Cerro Negro, Don Nicolás y San José, fueron claves para impulsar las exportaciones. El oro continuó como el metal más demandado, representando el 81,3% de las ventas mineras de Santa Cruz, mientras que la plata aportó el 18,6%. En el caso de diciembre, el oro alcanzó el 89,7% de las exportaciones, y la plata un 10,1%.
Destinos internacionales de la minería santacruceña
El principal destino de las exportaciones de metales de Santa Cruz fue Suiza, que concentró el 38,7% de las ventas, seguido por Estados Unidos (33,2%), Canadá (18,4%), y el resto de los destinos representaron 9,7%, según los datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.
San Juan y las provincias del NOA
San Juan, en segundo lugar, reportó exportaciones por USD 1.467 millones en 2024, lo que representó un crecimiento del 66,6% respecto al año anterior. El oro también dominó las exportaciones de la provincia, con un 96,7% del total.
Por su parte, las provincias del Noroeste argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, registraron USD 111 millones en exportaciones durante diciembre de 2024, una caída interanual de 38,7% atribuida principalmente a la disminución de los precios internacionales del litio. En el total anual, las exportaciones de estas provincias sumaron USD 1.321 millones.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
Tras la confirmación de la empresa de reducir su inversión en el yacimiento en 2025, el gobierno de Santa Cruz urgió a la operadora a sostener los niveles de inversión y garantizar la continuidad de los empleos en la provincia.
El Gobierno Provincial y Newmont Cerro Negro colaboran en garantizar la seguridad de los trabajadores mediante inspecciones técnicas exhaustivas.
La secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, subrayó la importancia de garantizar la participación de empresas santacruceñas en licitaciones mineras y de romper con el monopolio de empresas externas que no aportan beneficios fiscales ni empleo local.
El Gobierno provincial exige que el proyecto Don Nicolás priorice proveedores y trabajadores locales para dinamizar la economía santacruceña y romper con esquemas monopólicos de contratación.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.