
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
Catamarca01/02/2025Una delegación de alto nivel de la India ha llegado a Catamarca con el propósito de profundizar su conocimiento sobre el potencial minero de la provincia y evaluar las oportunidades de inversión en el sector. Durante dos días, los visitantes recorrieron la capital, Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, en un itinerario que les permitió conocer diversos proyectos mineros.
El grupo está encabezado por Kantha Rao, Secretario del Ministerio de Minas de la India, acompañado de funcionarios del área, empresarios del sector y el Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia. La comitiva inició su visita con un encuentro en la Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería, Marcelo Murua, y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta.
Durante este primer encuentro, se discutieron las potencialidades de desarrollo de la minería en Catamarca, oportunidades de crecimiento y posibles inversiones a futuro en la región. Además, participaron representantes de varias empresas del sector, tanto públicas como privadas, interesadas en evaluar las posibilidades de invertir en el territorio catamarqueño.
En este contexto, es relevante mencionar que tres empresas indias ya tienen contratos de exploración en la provincia, gestionados a través de CAMYEN. Estas compañías son la estatal Kabil, que lleva adelante un proyecto de litio en Fiambalá; World Metals Alloys y GreenKo, involucradas en proyectos en Antofagasta de la Sierra.
Durante la reunión, el equipo de gobierno de Catamarca presentó el mapa geológico-minero de la provincia y detalló los procedimientos necesarios para establecer vínculos contractuales con el Estado provincial, permitiendo así que los visitantes comprendieran mejor las oportunidades que ofrece la provincia en el sector minero.
Como parte de la agenda, algunos miembros de la delegación india viajarán a Antofagasta de la Sierra, donde visitarán proyectos relacionados con la extracción y procesamiento de litio. Posteriormente, se trasladarán a Fiambalá (Tinogasta) para conocer las operaciones de la empresa china Zijin-Liex, que también trabaja en la explotación de litio en la zona.
La delegación india está formada por figuras clave del sector minero, como Mustaq Ahmed, director del Ministerio de Minas de la India; Srikanta Kumar Guru, director general adjunto del Servicio Geológico de la India; Y.G. Kale, controlador de Minas en Nagpur; Shweta Rao B, directora de la Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional de la India; Indra Dev Narayan, presidente y director general de MECL y miembro de la junta de KABIL; y K.K.S.R.K.S. Sai, director general adjunto de MECL.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.