
Minería realizó una inspección ambiental en el proyecto de litio Sal de Vida
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
Catamarca01/02/2025Una delegación de alto nivel de la India ha llegado a Catamarca con el propósito de profundizar su conocimiento sobre el potencial minero de la provincia y evaluar las oportunidades de inversión en el sector. Durante dos días, los visitantes recorrieron la capital, Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, en un itinerario que les permitió conocer diversos proyectos mineros.
El grupo está encabezado por Kantha Rao, Secretario del Ministerio de Minas de la India, acompañado de funcionarios del área, empresarios del sector y el Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia. La comitiva inició su visita con un encuentro en la Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería, Marcelo Murua, y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta.
Durante este primer encuentro, se discutieron las potencialidades de desarrollo de la minería en Catamarca, oportunidades de crecimiento y posibles inversiones a futuro en la región. Además, participaron representantes de varias empresas del sector, tanto públicas como privadas, interesadas en evaluar las posibilidades de invertir en el territorio catamarqueño.
En este contexto, es relevante mencionar que tres empresas indias ya tienen contratos de exploración en la provincia, gestionados a través de CAMYEN. Estas compañías son la estatal Kabil, que lleva adelante un proyecto de litio en Fiambalá; World Metals Alloys y GreenKo, involucradas en proyectos en Antofagasta de la Sierra.
Durante la reunión, el equipo de gobierno de Catamarca presentó el mapa geológico-minero de la provincia y detalló los procedimientos necesarios para establecer vínculos contractuales con el Estado provincial, permitiendo así que los visitantes comprendieran mejor las oportunidades que ofrece la provincia en el sector minero.
Como parte de la agenda, algunos miembros de la delegación india viajarán a Antofagasta de la Sierra, donde visitarán proyectos relacionados con la extracción y procesamiento de litio. Posteriormente, se trasladarán a Fiambalá (Tinogasta) para conocer las operaciones de la empresa china Zijin-Liex, que también trabaja en la explotación de litio en la zona.
La delegación india está formada por figuras clave del sector minero, como Mustaq Ahmed, director del Ministerio de Minas de la India; Srikanta Kumar Guru, director general adjunto del Servicio Geológico de la India; Y.G. Kale, controlador de Minas en Nagpur; Shweta Rao B, directora de la Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional de la India; Indra Dev Narayan, presidente y director general de MECL y miembro de la junta de KABIL; y K.K.S.R.K.S. Sai, director general adjunto de MECL.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
En una nueva fiscalización al proyecto AMG Lithium Catamarca, el gobierno provincial reafirmó su compromiso con la participación activa de pueblos originarios y el desarrollo responsable.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.