
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
Catamarca01/02/2025 Salta Mining
Salta Mining
















Una delegación de alto nivel de la India ha llegado a Catamarca con el propósito de profundizar su conocimiento sobre el potencial minero de la provincia y evaluar las oportunidades de inversión en el sector. Durante dos días, los visitantes recorrieron la capital, Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, en un itinerario que les permitió conocer diversos proyectos mineros.






El grupo está encabezado por Kantha Rao, Secretario del Ministerio de Minas de la India, acompañado de funcionarios del área, empresarios del sector y el Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia. La comitiva inició su visita con un encuentro en la Casa de Gobierno, donde fueron recibidos por el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería, Marcelo Murua, y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta.
Durante este primer encuentro, se discutieron las potencialidades de desarrollo de la minería en Catamarca, oportunidades de crecimiento y posibles inversiones a futuro en la región. Además, participaron representantes de varias empresas del sector, tanto públicas como privadas, interesadas en evaluar las posibilidades de invertir en el territorio catamarqueño.
En este contexto, es relevante mencionar que tres empresas indias ya tienen contratos de exploración en la provincia, gestionados a través de CAMYEN. Estas compañías son la estatal Kabil, que lleva adelante un proyecto de litio en Fiambalá; World Metals Alloys y GreenKo, involucradas en proyectos en Antofagasta de la Sierra.
Durante la reunión, el equipo de gobierno de Catamarca presentó el mapa geológico-minero de la provincia y detalló los procedimientos necesarios para establecer vínculos contractuales con el Estado provincial, permitiendo así que los visitantes comprendieran mejor las oportunidades que ofrece la provincia en el sector minero.
Como parte de la agenda, algunos miembros de la delegación india viajarán a Antofagasta de la Sierra, donde visitarán proyectos relacionados con la extracción y procesamiento de litio. Posteriormente, se trasladarán a Fiambalá (Tinogasta) para conocer las operaciones de la empresa china Zijin-Liex, que también trabaja en la explotación de litio en la zona.
La delegación india está formada por figuras clave del sector minero, como Mustaq Ahmed, director del Ministerio de Minas de la India; Srikanta Kumar Guru, director general adjunto del Servicio Geológico de la India; Y.G. Kale, controlador de Minas en Nagpur; Shweta Rao B, directora de la Secretaría del Consejo de Seguridad Nacional de la India; Indra Dev Narayan, presidente y director general de MECL y miembro de la junta de KABIL; y K.K.S.R.K.S. Sai, director general adjunto de MECL.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



