
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
La mayor exposición minera de Argentina amplía su capacidad en un 30% y promete reunir a los principales actores del sector en más de 6.000 m².
Argentina25/01/2025La próxima edición de Arminera, programada para los días 20 al 22 de mayo en La Rural, ya se perfila como un evento sin igual en la industria minera. Según informaron los organizadores, casi el 90% de los espacios disponibles para expositores han sido comercializados, un dato que confirma el interés creciente por este encuentro clave del sector.
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en colaboración con Messe Frankfurt, ha experimentado un crecimiento notable. Ximena Arzuaga, responsable del Departamento Comercial y de Eventos de CAEM, destacó que, debido a las excelentes repercusiones de la edición anterior, se decidió ampliar en un 30% la capacidad total de espacios.
“Era un desafío importante que nos propusimos, apostando a que la calidad de los contenidos que se presentan, sumada a las expectativas que genera la industria hacían necesario este crecimiento. Hoy, con satisfacción podemos decir que fue una decisión acertada, ya que tenemos cerca del 90% de los espacios vendidos”, expresó Arzuaga.
Una edición récord: mientras que en la edición anterior la feria abarcó 4.500 m², este año la superficie superará los 6.000 m², consolidándose como la mayor Arminera de la historia. Este encuentro internacional no solo reúne a los principales actores del sector minero, sino que también incluye disertaciones de referentes de la industria, rondas de negocios y exhibiciones de los avances más recientes en tecnología, equipamiento y servicios.
Arminera 2025 promete ser un escenario de referencia para el futuro de la minería, posicionándose como una cita imprescindible en el calendario de la industria.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Un violento impacto frontal entre una camioneta y un automóvil cerca de Chorrillos dejó como saldo tres personas con heridas de consideración, quienes debieron ser trasladadas de urgencia.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.