
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
CAMYEN destina $800 millones a la construcción del nuevo hospital de Belén y a obras de pavimentación en Andalgalá y Aconquija, fortaleciendo el vínculo entre minería y desarrollo local.
Catamarca31/05/2025El gobierno de Catamarca avanza en su estrategia de reinversión minera con un aporte de $800 millones destinado a obras sanitarias y viales en dos de los departamentos con mayor actividad extractiva de la provincia: Belén y Andalgalá.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, se formalizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas y la empresa minera estatal CAMYEN S.E., representados por el ministro Juan Marchetti y el presidente de la compañía, Hugo Moya, respectivamente. El gobernador Raúl Jalil encabezó la ceremonia, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería Marcelo Murúa, y otras autoridades provinciales y municipales.
El acuerdo establece que los fondos serán canalizados a través del Fideicomiso de Regalías Mineras, un mecanismo clave que permite direccionar recursos generados por la actividad extractiva hacia obras de impacto directo en las comunidades mineras.
De ese total, $500 millones se destinarán a la construcción del nuevo Hospital de Belén, una obra prioritaria que busca fortalecer el sistema de salud pública en una región que históricamente ha demandado mayor infraestructura sanitaria.
Los $300 millones restantes se aplicarán a proyectos de pavimentación y mejora vial en la ciudad de Andalgalá y en la localidad de Aconquija, respondiendo a una necesidad estructural en zonas de creciente tránsito y actividad productiva.
La medida, enmarcada dentro de una política de desarrollo con equidad territorial, apunta a consolidar un modelo de minería con beneficios tangibles para la población local.
CAMYEN S.E., como empresa testigo del Estado provincial, juega un rol central en la articulación entre el sector minero y las necesidades sociales del territorio, demostrando que los recursos naturales, bien gestionados, pueden convertirse en motores de desarrollo inclusivo.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.