
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
CAMYEN destina $800 millones a la construcción del nuevo hospital de Belén y a obras de pavimentación en Andalgalá y Aconquija, fortaleciendo el vínculo entre minería y desarrollo local.
Catamarca31/05/2025El gobierno de Catamarca avanza en su estrategia de reinversión minera con un aporte de $800 millones destinado a obras sanitarias y viales en dos de los departamentos con mayor actividad extractiva de la provincia: Belén y Andalgalá.
En un acto realizado en Casa de Gobierno, se formalizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas y la empresa minera estatal CAMYEN S.E., representados por el ministro Juan Marchetti y el presidente de la compañía, Hugo Moya, respectivamente. El gobernador Raúl Jalil encabezó la ceremonia, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería Marcelo Murúa, y otras autoridades provinciales y municipales.
El acuerdo establece que los fondos serán canalizados a través del Fideicomiso de Regalías Mineras, un mecanismo clave que permite direccionar recursos generados por la actividad extractiva hacia obras de impacto directo en las comunidades mineras.
De ese total, $500 millones se destinarán a la construcción del nuevo Hospital de Belén, una obra prioritaria que busca fortalecer el sistema de salud pública en una región que históricamente ha demandado mayor infraestructura sanitaria.
Los $300 millones restantes se aplicarán a proyectos de pavimentación y mejora vial en la ciudad de Andalgalá y en la localidad de Aconquija, respondiendo a una necesidad estructural en zonas de creciente tránsito y actividad productiva.
La medida, enmarcada dentro de una política de desarrollo con equidad territorial, apunta a consolidar un modelo de minería con beneficios tangibles para la población local.
CAMYEN S.E., como empresa testigo del Estado provincial, juega un rol central en la articulación entre el sector minero y las necesidades sociales del territorio, demostrando que los recursos naturales, bien gestionados, pueden convertirse en motores de desarrollo inclusivo.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.