
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










CAMYEN destina $800 millones a la construcción del nuevo hospital de Belén y a obras de pavimentación en Andalgalá y Aconquija, fortaleciendo el vínculo entre minería y desarrollo local.
Catamarca31/05/2025
Salta Mining
















El gobierno de Catamarca avanza en su estrategia de reinversión minera con un aporte de $800 millones destinado a obras sanitarias y viales en dos de los departamentos con mayor actividad extractiva de la provincia: Belén y Andalgalá.






En un acto realizado en Casa de Gobierno, se formalizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas y la empresa minera estatal CAMYEN S.E., representados por el ministro Juan Marchetti y el presidente de la compañía, Hugo Moya, respectivamente. El gobernador Raúl Jalil encabezó la ceremonia, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, el ministro de Minería Marcelo Murúa, y otras autoridades provinciales y municipales.
El acuerdo establece que los fondos serán canalizados a través del Fideicomiso de Regalías Mineras, un mecanismo clave que permite direccionar recursos generados por la actividad extractiva hacia obras de impacto directo en las comunidades mineras.
De ese total, $500 millones se destinarán a la construcción del nuevo Hospital de Belén, una obra prioritaria que busca fortalecer el sistema de salud pública en una región que históricamente ha demandado mayor infraestructura sanitaria.
Los $300 millones restantes se aplicarán a proyectos de pavimentación y mejora vial en la ciudad de Andalgalá y en la localidad de Aconquija, respondiendo a una necesidad estructural en zonas de creciente tránsito y actividad productiva.
La medida, enmarcada dentro de una política de desarrollo con equidad territorial, apunta a consolidar un modelo de minería con beneficios tangibles para la población local.
CAMYEN S.E., como empresa testigo del Estado provincial, juega un rol central en la articulación entre el sector minero y las necesidades sociales del territorio, demostrando que los recursos naturales, bien gestionados, pueden convertirse en motores de desarrollo inclusivo.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



