
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
Referentes de 12 provincias compartieron sus planes de desarrollo minero, destacando la necesidad de inversión en infraestructura, políticas ambientales claras y una visión federal del crecimiento.
Argentina25/05/2025Doce provincias argentinas protagonizaron un espacio clave en Arminera Federal, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una minería que impulse la inversión, respete el ambiente y genere valor en las comunidades locales. En este foro estratégico participaron delegaciones oficiales de San Juan, Mendoza, Río Negro, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y Neuquén, quienes presentaron sus planes y políticas para potenciar la actividad minera en sus territorios.
La apertura estuvo encabezada por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien dio la bienvenida a los asistentes. El contexto general fue introducido por Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación, y por Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. La conducción de los paneles estuvo a cargo de la periodista especializada Ana Lía Parodi.
Estrategias provinciales para una minería con impacto positivo
Durante las presentaciones, las provincias compartieron marcos normativos, planes de inversión e instrumentos de política pública orientados a fortalecer las cadenas de valor, generar empleo de calidad y fomentar un modelo federal de desarrollo minero. La visión compartida fue clara: consolidar a la minería como una política de Estado.
La inversión pública en infraestructura es una herramienta clave, coincidieron los referentes provinciales, destacando su rol para habilitar territorios, mejorar la logística y potenciar el atractivo de las jurisdicciones ante inversores nacionales e internacionales.
Voces de todo el país en los paneles de Arminera Federal
El primer bloque de exposiciones contó con la presencia de Jimena Latorre (Mendoza), Juan Pablo Perea (San Juan) y Joaquín Aberastain Oro (Río Negro), quienes abordaron las perspectivas de sus provincias en relación con el aprovechamiento de recursos y el ordenamiento ambiental del territorio.
En el segundo panel, el enfoque se centró en la diversificación productiva y el desarrollo sustentable. Intervinieron Martín de los Ríos (Salta), Marcelo Murua (Catamarca), Juan Carlos Abud (Jujuy) e Ivanna Guardia (La Rioja). Sus intervenciones reflejaron el dinamismo regional y la necesidad de integrar la minería a las economías locales mediante marcos estables y planificación a largo plazo.
Por su parte, el panel enfocado en bienes y servicios para la minería incluyó a Gustavo Caranta (Córdoba), Gustavo Puccini (Santa Fe) y Laura Delgado (Buenos Aires), quienes destacaron la importancia de construir capacidades industriales asociadas a la actividad minera para generar mayor valor agregado dentro del país.
También se desarrolló un conversatorio con empresas estatales, donde expusieron Oscar Vera (Fomicruz) y Mariano Brillo (Cormine), compartiendo experiencias provinciales en la gestión de emprendimientos mineros públicos.
Un cierre con mirada federal
El evento concluyó con la participación de Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, quienes subrayaron el valor del trabajo articulado entre Nación, provincias y sector privado. Ambos coincidieron en que la minería argentina tiene una oportunidad única de consolidarse como motor de desarrollo, integrando criterios sociales, económicos y ambientales.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
La reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias tuvo como objetivo generar un espacio de debate para consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.