
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Referentes de 12 provincias compartieron sus planes de desarrollo minero, destacando la necesidad de inversión en infraestructura, políticas ambientales claras y una visión federal del crecimiento.
Argentina25/05/2025Doce provincias argentinas protagonizaron un espacio clave en Arminera Federal, reafirmando su compromiso con el desarrollo de una minería que impulse la inversión, respete el ambiente y genere valor en las comunidades locales. En este foro estratégico participaron delegaciones oficiales de San Juan, Mendoza, Río Negro, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y Neuquén, quienes presentaron sus planes y políticas para potenciar la actividad minera en sus territorios.
La apertura estuvo encabezada por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien dio la bienvenida a los asistentes. El contexto general fue introducido por Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación, y por Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. La conducción de los paneles estuvo a cargo de la periodista especializada Ana Lía Parodi.
Estrategias provinciales para una minería con impacto positivo
Durante las presentaciones, las provincias compartieron marcos normativos, planes de inversión e instrumentos de política pública orientados a fortalecer las cadenas de valor, generar empleo de calidad y fomentar un modelo federal de desarrollo minero. La visión compartida fue clara: consolidar a la minería como una política de Estado.
La inversión pública en infraestructura es una herramienta clave, coincidieron los referentes provinciales, destacando su rol para habilitar territorios, mejorar la logística y potenciar el atractivo de las jurisdicciones ante inversores nacionales e internacionales.
Voces de todo el país en los paneles de Arminera Federal
El primer bloque de exposiciones contó con la presencia de Jimena Latorre (Mendoza), Juan Pablo Perea (San Juan) y Joaquín Aberastain Oro (Río Negro), quienes abordaron las perspectivas de sus provincias en relación con el aprovechamiento de recursos y el ordenamiento ambiental del territorio.
En el segundo panel, el enfoque se centró en la diversificación productiva y el desarrollo sustentable. Intervinieron Martín de los Ríos (Salta), Marcelo Murua (Catamarca), Juan Carlos Abud (Jujuy) e Ivanna Guardia (La Rioja). Sus intervenciones reflejaron el dinamismo regional y la necesidad de integrar la minería a las economías locales mediante marcos estables y planificación a largo plazo.
Por su parte, el panel enfocado en bienes y servicios para la minería incluyó a Gustavo Caranta (Córdoba), Gustavo Puccini (Santa Fe) y Laura Delgado (Buenos Aires), quienes destacaron la importancia de construir capacidades industriales asociadas a la actividad minera para generar mayor valor agregado dentro del país.
También se desarrolló un conversatorio con empresas estatales, donde expusieron Oscar Vera (Fomicruz) y Mariano Brillo (Cormine), compartiendo experiencias provinciales en la gestión de emprendimientos mineros públicos.
Un cierre con mirada federal
El evento concluyó con la participación de Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, quienes subrayaron el valor del trabajo articulado entre Nación, provincias y sector privado. Ambos coincidieron en que la minería argentina tiene una oportunidad única de consolidarse como motor de desarrollo, integrando criterios sociales, económicos y ambientales.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.