
Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
Argentina23/05/2025IOL Inversiones, el bróker financiero líder de Argentina, estuvo presente en Arminera 2025, el principal punto de encuentro de la industria minera, que reúne cada dos años a los referentes más destacados del sector a nivel nacional e internacional. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) junto a Messe Frankfurt Argentina, se consolida como la única exposición en su especialidad. A lo largo de tres días en La Rural (20, 21 y 22 de mayo), se presentan los últimos avances tecnológicos en maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística, equipos y más.
En este contexto, IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas, a través de su unidad de negocios IOL Empresas. Mediante esta unidad especializada, ofrecen a las empresas una serie de beneficios para transformar la manera en la que gestionan su capital, para que cualquiera pueda comenzar a invertir o financiarse sin trabas ni intermediarios.
A su vez, ofrecen el servicio de Banca Privada, un asesoramiento diferencial y personalizado, pensado para brindar una mirada estratégica, teniendo en cuenta el perfil de riesgo de cada cliente, sus objetivos y horizontes de inversión. De esta manera, los clientes acceden a la atención de un asesor personal sin costo adicional, que se adapta a las necesidades de cada empresa, para mejorar su experiencia a la hora de invertir.
Además, Enrique Chimeno, Comercial Manager de IOL, brindó una charla acerca de financiamiento y productividad para las empresas, en la que presentó claves para optimizar la gestión financiera y de tesorería. Durante su exposición, explicó cómo acceder a financiamiento de manera eficiente y detalló el proceso de Cash Management, una herramienta que permite optimizar y potenciar la productividad empresarial. Asimismo, brindó herramientas financieras diseñadas para fortalecer la planificación y facilitar la toma de decisiones.
“Para nosotros, es un placer y creemos que es fundamental participar de este gran espacio donde convergen las empresas mineras más relevantes a nivel nacional e internacional. Arminera no solo es un punto de encuentro estratégico, sino también una oportunidad para seguir construyendo vínculos con referentes del sector y seguir acercando las soluciones financieras de IOL a cada cliente y empresa que busca crecer” afirma Chimeno.
Para conocer más sobre IOL, visitá su sitio web: www.invertironline.com
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.