
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Esto permitirá llevar a cabo actividades de preservación y gestión segura, las cuales serán financiadas mediante la exportación de 121.000 toneladas métricas secas.
Mundo31/05/2025First Quantum Minerals Ltd. anunció que Minera Panamá S.A., una subsidiaria de la minera canadiense, "ha recibido la aprobación del programa de Preservación y Gestión Segura" para la mina Cobre Panamá -actualmente inhabilitada- por parte del Gobierno panameño. Este viernes, el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) ordenó a Minera Panamá, S.A. a ejecutar el Plan de Preservación a fin de garantizar el manejo adecuado de sus infraestructuras y equipos, así como de evitar posibles perjuicios al medio ambiente y a las comunidades circundantes.
"Esto permitirá llevar a cabo actividades integrales de preservación y gestión segura, junto con las medidas ambientales asociadas en el sitio, las cuales serán financiadas mediante la exportación de 121.000 toneladas métricas secas de concentrado de cobre actualmente almacenadas en el lugar", expresaron en comunicado oficial desde First Quantum.
Sobre las toneladas de concentrado de cobre que permanecen almacenadas en las instalaciones de la mina, el ministro dijo que el material está cubierto por una capa que minimiza la posibilidad un daño ambiental para la zona y que se evaluará la forma de extraer ese material de forma segura, para posteriormente exportarlo, todo en conjunto con el Ministerio de Ambiente.
La situación de la mina Cobre Panamá, uno de los proyectos mineros más grandes de América Latina, sigue siendo incierta mientras el Gobierno de Panamá (GOP) y la empresa Minera Panamá S.A. (MPSA), subsidiaria de First Quantum Minerals, continúan en un tenso proceso de revisión y negociación.
"La Compañía mantiene su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos en Cobre Panamá, así como con la contratación local a proveedores panameños. Cobre Panamá continuará trabajando en coordinación con las autoridades locales y las comunidades, para garantizar una gestión segura y responsable de sus actividades, manteniendo un diálogo abierto y transparente con todas las partes interesadas", finalizó el comunicado.
Este proyecto minero fue propiedad de Inmet Mining hasta 2013, cuando esta empresa pasó a manos de First Quantum Minerals Ltd. (FQM). La construcción continuó durante los siguientes seis años hasta 2019. ​Cobre Panamá representa una inversión total de 6.200 millones de dólares.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.