
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Con más de 30 años de experiencia global, M3 Engineering se consolida en Argentina con sedes en Buenos Aires y Salta, aportando soluciones EPCM innovadoras a la minería nacional.
Revista28/05/2025Con más de treinta años de trayectoria internacional, M3 Engineering & Technology Corp. se ha consolidado como un referente global en servicios de ingeniería, procura y administración de la construcción (EPCM) para la industria minera. Fundada en 1992, con oficinas centrales en Tucson, Arizona, M3 ha expandido su presencia en América Latina mediante sedes regionales en Hermosillo (México), Arequipa (Perú), Santiago (Chile), Buenos Aires y, más recientemente, Salta (Argentina).
Su historia en Argentina comenzó en 1997, brindando servicios para la puesta en marcha y mejoras del proyecto Bajo de la Alumbrera (Glencore) en Catamarca. Desde entonces, han participado en numerosos estudios de factibilidad para proyectos clave del sector, tales como Manantial Espejo (Pan American Silver), Diablillos (Silver Standard), Navidad (Pan American Silver), Suyai (Yamana), Cerro Moro (Yamana) y Cerro Negro (Goldcorp).
En 2011 establecieron formalmente su oficina en Buenos Aires para liderar la ejecución del proyecto Cerro Negro bajo un esquema EPCM. Este fue el único proyecto “greenfield” de gran escala exitosamente construido en Argentina en ese período. Su concreción marcó un hito en la consolidación de su equipo local, base del actual staff permanente de M3 Argentina y plataforma para el desarrollo continuo de nuevos desafíos.
Finalizado Cerro Negro, sumieron la ejecución de su segundo EPCM en oro y plata: el proyecto Cerro Moro (2014–2018), también en Santa Cruz. Durante este período, participaron en iniciativas como el soporte logístico al proyecto Don Nicolás (Santa Cruz) y el estudio de Carbonatos Profundos para la mina Gualcamayo (San Juan).
A partir de 2018, dieron un paso estratégico al incorporarse al desarrollo del proyecto Centenario-Ratones (Eramet), primera planta de extracción directa de litio (DLE) a gran escala en Argentina, actualmente en etapa de puesta en marcha. Esta experiencia marcó su ingreso a la región del Noroeste Argentino (NOA) y al sector del litio proveniente de salmueras, además de representar su tercer proyecto “greenfield” en el país. A raíz de su ejecución, abrimos su segunda oficina nacional en la ciudad de Salta, reafirmando su visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo de capacidades locales bajo la cultura de trabajo de M3.
Además de Centenario, brindaron servicios a otros proyectos como: Hombre Muerto West (Galan), Caucharí-Olaroz (Exar), Doncella (Hanaq), Sal de Vida (Arcadium) y Rincón 3000 (Rio Tinto).
Sus profesionales también han participado activamente en proyectos internacionales de M3, incluyendo Morelos (Torex Gold, México), Cuajone (Southern Copper, Perú), Buriticá (Continental Gold, Colombia) y Observatorio Simons (Chile), fortaleciendo el intercambio técnico entre regiones.
Visión local, alcance global
Gracias a la sinergia entre sus oficinas regionales y los más de 15 años de presencia ininterrumpida en el país, M3 Argentina ofrece soluciones técnicas eficientes, seguras y adaptadas a la realidad económica, política y regulatoria del país, factores clave para el éxito de los proyectos mineros.
Innovación, sostenibilidad y desarrollo profesional
Desde su establecimiento en 2011, han mantenido una visión de permanencia, impulsando el desarrollo de talento local y promoviendo el intercambio de conocimiento. En 2022, expandieron el alcance de su operación, evolucionando de una oficina enfocada en gerenciamiento de proyectos a una plataforma con capacidades integrales de ingeniería, tanto en Buenos Aires como en Salta.
El reconocimiento de M3 Argentina no solo se sustenta en su excelencia técnica, sino también en su compromiso con el desarrollo del capital humano. Durante 2024, han alcanzado una dotación de más de 70 profesionales locales, fortaleciendo así el entramado productivo nacional y formando parte activa del proceso de industrialización minera en Argentina.
Para reforzar su compromiso con el sector, M3 Argentina participó activamente en ARMINERA 2025, el encuentro minero más importante de la región. Una experiencia enriquecedora, intercambiamos experiencias con clientes, proveedores y autoridades.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.