
Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Argentina27/05/2025Con una agenda cargada de actividades clave y un stand institucional que atrajo a cientos de visitantes, la Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) concretó su presencia en Arminera, la exposición minera más relevante del país. En este espacio, sus representantes desplegaron una intensa labor orientada a fortalecer el rol de los proveedores locales en el ecosistema minero nacional.
FAPROMIN se presentó de forma oficial ante el sector, marcando un hito para esta entidad que nuclea a las cámaras de proveedores de las principales provincias con actividad minera: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz. A través de esta unión federal, se busca consolidar una voz común que represente los intereses de más de 2.500 empresas proveedoras que operan en territorios mineros.
Una federación con objetivos claros
La misión que impulsa a FAPROMIN es articular los esfuerzos regionales para defender el compre local y fomentar el desarrollo territorial, con una mirada puesta en fortalecer las cadenas de valor vinculadas a la minería. Esta estrategia apunta a generar impacto directo en el empleo y la economía de las comunidades cercanas a los proyectos extractivos.
Reuniones estratégicas y nuevos canales de comunicación
Durante su participación en Arminera, los referentes de la Federación mantuvieron encuentros con autoridades provinciales, representantes de empresas mineras, y organismos oficiales, consolidando así una red de trabajo que respalde su visión.
Uno de los hitos del evento fue la presentación de la identidad visual de FAPROMIN y el lanzamiento de su página web oficial: www.fapromin.com.ar, que servirá como punto de contacto e información para actores del sector y el público en general.
Además, se avanzó en gestiones con bancos nacionales y entidades financieras de segundo piso, con el propósito de generar líneas de crédito específicas para pequeñas y medianas empresas proveedoras del rubro minero.
Una representación federal con liderazgo rotativo
Actualmente, la presidencia de FAPROMIN está a cargo de Manuel Gómez Bello, en representación de la Cámara de Catamarca, y lo acompañan en la comisión directiva Javier Grenni (Jujuy), Federico Russo (Salta), Fernando Godoy (San Juan) y Diego Irigoyen (Santa Cruz). Este esquema federal permite una representación equilibrada de los intereses regionales.
Las voces del federalismo proveedor
Las declaraciones de los dirigentes de FAPROMIN reflejaron con claridad el espíritu que anima a la institución:
“El verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local, y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor”, afirmó Manuel Gómez Bello.
“Son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por ello por lo que el compre y contrate local es fundamental”, señaló Federico Russo.
“La institución nació para acompañar el desarrollo minero de Argentina, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social”, expresó Fernando Godoy.
“Las empresas que integran la FEPROMIN son motores de las economías provinciales, contratan trabajadores locales en cada comunidad y desarrollan, a su vez, sus propios proveedores fortaleciendo el segundo anillo económico e impulsando el tercero”, agregó Diego Irigoyen.
Con esta participación en Arminera, FAPROMIN reafirma su compromiso con una minería más integrada, inclusiva y alineada con el desarrollo territorial, demostrando que los proveedores son actores clave en la construcción de un sector minero con legitimidad social y proyección económica.
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.