
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Argentina27/05/2025Con una agenda cargada de actividades clave y un stand institucional que atrajo a cientos de visitantes, la Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) concretó su presencia en Arminera, la exposición minera más relevante del país. En este espacio, sus representantes desplegaron una intensa labor orientada a fortalecer el rol de los proveedores locales en el ecosistema minero nacional.
FAPROMIN se presentó de forma oficial ante el sector, marcando un hito para esta entidad que nuclea a las cámaras de proveedores de las principales provincias con actividad minera: Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz. A través de esta unión federal, se busca consolidar una voz común que represente los intereses de más de 2.500 empresas proveedoras que operan en territorios mineros.
Una federación con objetivos claros
La misión que impulsa a FAPROMIN es articular los esfuerzos regionales para defender el compre local y fomentar el desarrollo territorial, con una mirada puesta en fortalecer las cadenas de valor vinculadas a la minería. Esta estrategia apunta a generar impacto directo en el empleo y la economía de las comunidades cercanas a los proyectos extractivos.
Reuniones estratégicas y nuevos canales de comunicación
Durante su participación en Arminera, los referentes de la Federación mantuvieron encuentros con autoridades provinciales, representantes de empresas mineras, y organismos oficiales, consolidando así una red de trabajo que respalde su visión.
Uno de los hitos del evento fue la presentación de la identidad visual de FAPROMIN y el lanzamiento de su página web oficial: www.fapromin.com.ar, que servirá como punto de contacto e información para actores del sector y el público en general.
Además, se avanzó en gestiones con bancos nacionales y entidades financieras de segundo piso, con el propósito de generar líneas de crédito específicas para pequeñas y medianas empresas proveedoras del rubro minero.
Una representación federal con liderazgo rotativo
Actualmente, la presidencia de FAPROMIN está a cargo de Manuel Gómez Bello, en representación de la Cámara de Catamarca, y lo acompañan en la comisión directiva Javier Grenni (Jujuy), Federico Russo (Salta), Fernando Godoy (San Juan) y Diego Irigoyen (Santa Cruz). Este esquema federal permite una representación equilibrada de los intereses regionales.
Las voces del federalismo proveedor
Las declaraciones de los dirigentes de FAPROMIN reflejaron con claridad el espíritu que anima a la institución:
“El verdadero desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros viene de la mano del empleo local, y el impulso del primer, segundo y tercer anillo en la cadena de valor”, afirmó Manuel Gómez Bello.
“Son las comunidades las que deben aprobar y acompañar el desarrollo de la industria minera y es por ello por lo que el compre y contrate local es fundamental”, señaló Federico Russo.
“La institución nació para acompañar el desarrollo minero de Argentina, y está integrada por actores fundamentales que todos los días trabajan codo a codo con empresas y gobiernos en la obtención de la licencia social”, expresó Fernando Godoy.
“Las empresas que integran la FEPROMIN son motores de las economías provinciales, contratan trabajadores locales en cada comunidad y desarrollan, a su vez, sus propios proveedores fortaleciendo el segundo anillo económico e impulsando el tercero”, agregó Diego Irigoyen.
Con esta participación en Arminera, FAPROMIN reafirma su compromiso con una minería más integrada, inclusiva y alineada con el desarrollo territorial, demostrando que los proveedores son actores clave en la construcción de un sector minero con legitimidad social y proyección económica.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.