
Catamarca reafirma la calidad en control ambiental minero con la certificación IRAM-ISO 9001:2015
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El Registro Provincial creció más de un 500% en tres años y se consolida como herramienta clave para promover la contratación local y el desarrollo productivo del sector minero.
Catamarca29/05/2025La minería sigue consolidándose como motor productivo en Catamarca, no solo por la expansión de los proyectos extractivos, sino también por el fortalecimiento de su red de proveedores locales. Un ejemplo claro es el notable crecimiento del Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (RePEM), dependiente del Ministerio de Minería, que alcanzó las 194 firmas registradas a comienzos de 2025.
Creado en 2014 mediante la resolución S.E.M. N°498, el RePEM tiene como propósito central promover la contratación de bienes y servicios catamarqueños por parte de las compañías mineras que operan en la provincia. Esta herramienta permite cumplir con el requisito normativo que establece que al menos el 70% de los proveedores contratados deben ser de origen local.
En tan solo tres años, la cantidad de inscriptos se multiplicó por más de seis, pasando de apenas 31 empresas en 2022 a 194 en 2025. El salto más significativo se produjo entre 2022 y 2023, con un incremento del 261%, mientras que entre 2023 y 2025 el registro creció otro 72%.
El registro reúne firmas de toda la provincia, con fuerte presencia en localidades como Andalgalá (36), Santa María (30), Belén (21), y otras zonas estratégicas como Antofagasta de la Sierra (12) y Tinogasta (13). También se destaca el aporte del Valle Central, especialmente la Capital con 75 empresas.
La diversidad de rubros representados refleja la amplitud del entramado productivo local: obras civiles, transporte, perforaciones, seguridad privada, limpieza industrial, servicios médicos, disposición de residuos, alquileres, catering, servicios ambientales, entre otros. Estas empresas participan en todas las fases de un proyecto minero, desde la prospección inicial hasta el cierre y poscierre de minas.
Una política que articula inclusión y desarrollo territorial
El RePEM no solo facilita el vínculo entre compañías operadoras y prestadores de servicios locales, sino que también impulsa la generación de empleo genuino y la profesionalización del capital humano provincial. Para inscribirse, las empresas deben cumplir con criterios como tener domicilio legal en Catamarca con al menos dos años de antigüedad, y que el 70% del personal técnico, administrativo y profesional tenga residencia u origen en la provincia.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, organismo que gestiona el registro, tiene la tarea de fiscalizar el cumplimiento de los porcentajes de contratación y adquisición de bienes locales por parte de las mineras. Además, monitorea el uso de mano de obra directa y subcontratada en toda la cadena de valor.
El éxito del RePEM, según fuentes del organismo, se basa en una estrategia proactiva de capacitación, control y difusión, llevada adelante en conjunto con otras áreas del Estado y las cámaras empresariales del sector. Se han realizado numerosas jornadas de formación en el interior provincial, encuentros con empresas mineras y reuniones de seguimiento técnico con proveedores para garantizar un proceso transparente, previsible y en constante mejora.
Catamarca apuesta a que su minería no solo extraiga recursos, sino que genere oportunidades sostenibles para su gente. Y el RePEM, hoy con 194 inscriptos, es una prueba concreta de que ese camino es posible cuando se articula con planificación, control y participación.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.